YoMo, el Mobile vuelve a la escuela

ABC Tecnología-Eila R. Filgueiras

Como si fuese la clase más divertida de ciencia, tecnología, arte, ingeniería y matemáticas para miles de niños y niñas de Cataluña y alrededores, el Youth Mobile Festival (YoMo) abrió el martes sus puertas por tercer año consecutivocomo evento del Mobile World Congress, en colaboración con el Mobile World Capital y el Ayuntamiento de l’Hospitalet. Si el 4 Years From Now está dirigido a las empresas emergentes (startups), el YoMo viene a ser como la versión infantil del MWC, un intento de que los más pequeños se acerquen e interesen por la tecnología de una forma sana y pedagógica.

A primera hora de la mañana ya se podía oír el murmullo de cientos de niños en torno al recinto del evento; La Farga de l’Hospitalet. Venían organizados en excursiones escolares desde todas las zonas de Cataluña, e incluso desde centros de Aragón y la Comunidad Valenciana. Son algunos de los 22.000 estudiantes y 3.000 educadores provenientes de más de 340 colegios que se esperan hasta el sábado, cuando cierra sus puertas.

Dentro del recinto encontramos decenas de puestos relacionados con las siglas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), que es en lo que se centra el festival. Para los niños es como un parque de atracciones científico-artístico; corren y hacen cola para probar todos los experimentos y talleres que se ofrecen. Los más populares son los de robótica, donde los estudiantes pueden construír y volar sus propios drones, o montar un robot creando las piezas para luego combatir con los de sus amigos. Todo el evento es como un escaparate del futuro, donde los niños hablan entre ellos de sus talleres favoritos, hacen cola emocionados o dibujan en las escaleras cosas que les inspiran.

«Incentivados por la ciencia»

La mayoría de universidades de Cataluña, como la UB, UAB, UPC o la UdG aprovechan para presentar sus proyectos y grados universitarios a los niños y niñas que seguramente estudiarán en estas instituciones en el futuro. Algunas empresas como Samsung –que ha incrementado de manera notable su presencia en el evento– o Telefónica montan también sus talleres en la feria, atrayendo a muchísimos inquietos que juegan moviendo robots desde un «smartwatch» o utilizando las muy demandadas gafas virtuales.

«El objetivo fundamental es crear una experiencia para los niños y niñas en la que se sientan incentivados por las actividades científico-tecnológicas, que lo vean como elementos interesantes, una experiencia inmersiva de ver y tocar», cuenta Albert Forn, Director del programa MSchools de GSMA a ABC en una entrevista. Otro de los objetivos principales del festival es reducir la brecha de género que existe especialmente en los sectores científicos y tecnológicos. Para ello hay talleres y conferencias específicas, como el Spark Girls o Tech4Girls. Este año asistirán más niñas que niños (52%) en una edición en constante crecimiento e innovación que lucha por incentivar a las estudiantes. «Tenemos un problema en España y es que nos faltan profesionales de ciencia y tecnología, especialemente mujeres, que son solo un 15% en TICs», relata Albert Forn a este periódico.

En definitiva, el evento ayuda a plantar la semilla del interés por la ciencia y la tecnología en los pequeños que visitan la feria, con esperanza de que el día de mañana transformen estos juegos en su profesión.

Una niña prueba las gafas virtuales en el Youth Mobile 2019
Una niña prueba las gafas virtuales en el Youth Mobile 2019 – Carlos Moreno

Más innovación y proyección internacional

Cada año el YoMo trae nuevas actividades para alumnos y profesores que visitan la feria. Esta edición, como evento especial, se llevó a cabo un desfile de moda tecnológica a cargo de la escuela superior de diseño IED, una actividad en la que diez estudiantes realizaron diferentes diseños usando impresoras 3D, corte láser y técnicas digitales. El fin es mezclar las nuevas tecnologías con el diseño y la moda.

Otra innovación es que este año el YoMo acoge la 20ª edición de la Exporecerca Jove, un concurso que reúne cerca de 120 proyectos de escuelas de toda España y diferentes países del mundo, donde los chicos y chicas pueden compartir sus trabajos de investigación en ciencias, matemáticas, artes o economía y competir así por representar al país en un concurso internacional.

También se presenta como nueva iniciativa un día de puertas abiertas, el sábado, en el que las familias podrán visitar YoMo acompañando a sus hijos de entre 8 y 16 años. Aunque la entrada no tiene coste, las plazas son limitadas, por lo que se requiere un registro previo en la página web del evento con un código que proporciona el Ayuntamiento de L’Hospitalet, entre otras instituciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies