sábado, marzo 25, 2023
HomeDPL NEWSYa es hora de modificar el estándar de desnudez adulta y las...

Ya es hora de modificar el estándar de desnudez adulta y las políticas de identidad de género en Meta

El Consejo asesor de contenido anuló la decisión de Meta de eliminar dos publicaciones de Instagram de personas no binarias con el pecho descubierto, y sugirió cambiar el estándar de desnudez adulta y las políticas de identidad de género.

El Consejo asesor de contenido de Meta anuló la decisión de la compañía de Mark Zuckerberg de eliminar dos publicaciones de Instagram que mostraban a personas transgénero y no binarias con el pecho descubierto, y sugirió a Meta que “cambie su estándar comunitario de desnudez adulta y actividad sexual para que se rija por criterios claros que respeten los estándares internacionales de derechos humanos”.

El hecho se dio luego de que el Consejo asesor de contenido considerara dos casos ocurridos en 2021 y 2022, en los que se eliminaron las publicaciones de una pareja estadounidense que se identifica como transgénero y no binaria.

Ambas publicaciones, que estaban en la misma cuenta, presentan imágenes de la pareja con el torso desnudo y los pezones cubiertos.

Las leyendas de las imágenes hablan sobre la atención médica de las personas transgénero y dicen que un miembro de la pareja pronto se someterá a una cirugía de afirmación de género para crear un pecho más plano, para lo cual la pareja estaba recaudando fondos.

Luego de una serie de alertas de los sistemas automatizados de Meta y los informes de los usuarios, las publicaciones se revisaron varias veces en busca de posibles violaciones a los estándares comunitarios de desnudez. Finalmente la red social eliminó ambas publicaciones, dado que se veían los senos.

Tras la apelación de la decisión por parte de los usuarios, Meta explicó que se trataba de un error y restauró ambas publicaciones.

Lee también: Usuarias de Replika son acosadas… por la propia app

Sugerencias del Consejo asesor de contenido

Además de restaurar las publicaciones, el Consejo asesor de contenido aseguró que “la guía interna de Meta para los moderadores sobre cuándo eliminar contenido bajo la política de solicitud sexual es muy amplia y va mucho más allá que la justificación establecida para la política o la guía disponible públicamente, por lo que puede crear confusión para usuarios y moderadores”.

En este sentido, el Consejo asesor recomienda a Meta:

  • Definir criterios claros, objetivos y que respeten los derechos para regir su Estándar comunitario sobre desnudez adulta y actividad sexual, de modo que todas las personas sean tratadas de manera consistente con los estándares internacionales de derechos humanos, sin discriminación por motivos de sexo o género.
  • Evaluar integralmente el impacto en los derechos humanos sobre dicho cambio, involucrando a diversas partes interesadas y crear un plan para abordar cualquier daño identificado.
  • Proporcionar más detalles en su Estándar comunitario de solicitud sexual de cara al público sobre los criterios que conducen a la eliminación del contenido.
  • Revisar la orientación para moderadores sobre el Estándar comunitario de solicitud sexual para que refleje con mayor precisión las reglas públicas sobre la política. Esto ayudaría a reducir los errores de aplicación por parte de Meta.

Sharon Durán
Sharon Durán
Comunicadora social y periodista con énfasis en ciencia, tecnología y cultura digital. Activista por los derechos humanos y de género en entornos digitales. Interesada en investigar y entender el impacto de las tecnologías en las personas desde diversas áreas de la vida como la educación, el trabajo y la salud. Cubre temas como emprendimiento, medio ambiente, políticas públicas y regulación. Cobertura de Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá.

LEER DESPUÉS