WOM presentó un nuevo plan móvil que incluye datos, llamadas y mensajes de texto ilimitados por 29,900 pesos colombianos, 7.25 dólares aproximadamente, como parte de su estrategia para permanecer en Colombia, luego de la confirmación del acuerdo de reorganización por parte de la Superintendencia de Sociedades a mediados de julio.
La estrategia de WOM es “garantizar que todos los colombianos, sin importar su nivel de ingresos, puedan mantenerse conectados”. Por ello siguen ofreciendo planes económicos para los usuarios.
En Colombia, el promedio de los planes más económicos que incluyen voz y mensajes de texto ilimitados y datos oscilan entre 30,000 y 50,000 pesos colombianos (entre 7.35 y 12.24 dólares). Algunos operadores ofrecen planes de 22,000 y 27,000 pesos, pero son un costo temporal durante el primer mes y luego el valor incrementa.
“Más que un simple plan, hoy estamos presentando una declaración de principios que transforma la forma en que se conciben los planes móviles en el país. Los colombianos merecen operadores que realmente comprendan sus necesidades, cuiden su dinero y ofrezcan servicios de alta calidad a precios verdaderamente justos”, aseguró Stan Chudnovsky, accionista de WOM Colombia.
Lee también: El WOM (mal) está hecho
Para ofrecer este plan móvil, WOM realizó un análisis del mercado. “Gracias a eficiencias operativas recientemente alcanzadas, la reducción de costos innecesarios y un enfoque centrado en el usuario, WOM ha construido un modelo de negocio viable, competitivo y sostenible a largo plazo”, explicó en su comunicado oficial.
Sin embargo, “esto no significa que –dada la actual reconfiguración del mercado– no se requieran medidas que promuevan la competencia y garanticen condiciones saludables para la inversión”, aclaró.
Chudnovsky también hizo énfasis en la importancia de preservar un mercado con al menos tres competidores para evitar mayores niveles de concentración.
“La industria está a la espera de los condicionamientos que la autoridad de competencia impondrá en el proceso de fusión entre Tigo y Movistar, con el objetivo de corregir el desequilibrio actual, promover una competencia real y evitar la consolidación de un duopolio en uno de los sectores más estratégicos de la economía nacional”, concluyó.