¿WOM es o no un operador móvil nuevo en Colombia?

WOM no es un operador entrante en el mercado de telecomunicaciones colombiano, debido a que adquirió las operaciones de Avantel. Y, al pretender beneficiarse de las condiciones que la regulación otorga a los nuevos actores, hace “una burla a la ley” y genera inseguridad jurídica, advirtió Claro Colombia.

La filial de América Móvil señaló que WOM, propiedad de Novator Partners, busca comenzar a operar en el país con ventajas “injustificadas”, como tarifas con descuentos en el Roaming Automático Nacional y reducción en el pago de derechos por uso del espectro.

No sólo afectaría a la dinámica de competencia en los servicios móviles, sino que el Estado perdería importantes ingresos por las contraprestaciones por uso de frecuencias radioeléctricas y otros impuestos, según Claro.

“Esta flagrante irregularidad podría generar inseguridad jurídica, puesto que en el futuro una nueva compañía podría adquirir frecuencias en una licitación, comprar a cualquiera de los operadores establecidos, y después pedir los beneficios de operador entrante”, destacó la empresa.

Claro afirmó que es bienvenida la nueva competencia en Colombia, “pero siempre respetando la normatividad y leyes del país”. No es la primera vez que el operador acusa a WOM de actuar al margen de las reglas y de manera opaca.

En meses pasados, la Superintendencia de Industria y Comercio admitió una demanda de Claro contra Avantel y WOM por competencia desleal. Además, la Agencia Nacional de Espectro está investigando a Avantel por presunto uso ilegal del espectro, incluidas frecuencias adquiridas por WOM.

Partners llegó al país a través de la licitación de espectro realizada en diciembre del 2019. La empresa compró frecuencias con el fin de establecer su negocio móvil. Sin embargo, meses después se dio a conocer que había adquirido una participación mayoritaria en Avantel, posiblemente antes de la subasta.

Al hacerse de Avantel, WOM tiene acceso a infraestructura ya asentada en el país y a una base de clientes, y no sólo tendría que valerse de construir su nueva red para competir en la provisión de servicios. Para algunos actores del mercado, como Claro y Tigo, esto es una irregularidad que no se debe permitir, pero los reguladores aún no deciden si tomarán medidas al respecto.

Comments are closed.