Fuente: Prensa WeiBook
Al ver las oportunidades y la necesidad de poder automatizar los procesos que tenía la industria de la belleza, nació WeiBook, el software que se encarga de todo lo que un negocio de este sector necesita para gestionar las tareas del día a día, desde las reservas hasta los pagos en línea, pasando por el punto de venta en la tienda y todas las actividades de back-end, como el pago a los profesionales, CRM y marketing con Inteligencia Artificial.
Para los próximos 24 meses, su objetivo principal es permitir a sus aliados que se puedan bancarizar, teniendo como meta llegar a 25.000 profesionales de la belleza. Así mismo, recibir abonos de sus clientes de forma segura para garantizar sus citas, además de llegar completamente al mercado brasilero, país donde ya tienen algunos contactos con futuros clientes.
Entre sus clientes principales están los propietarios de salones de belleza, barberías, salones de uñas, y entre ellos tienen una de las franquicias de salones integrales más importante del país como lo es White Salon.
“Mi socia y yo teníamos un negocio de belleza y quebramos por no estar en la operación del día a día, esto nos llevó a escuchar a varios colegas de la industria a detectar el mismo problema, muchos usaban otro software que no era para salones, y dijimos, por qué no digitalizamos a los propietarios a que no tengan más estos problemas de llevar las cuentas de sus comisiones con sus profesionales, las citas y lo más importante saber cuánto venden y cuáles son sus gastos, y allí fue donde hicimos contacto con un primer cliente y fue todo un éxito, al cabo de dos semanas ya teníamos 50 nuevos clientes usando nuestra herramienta”, señaló Julio Hincapié, CEO de WeiBook.
WeiBook, que actualmente tiene presencia en más de 12 países, con principal presencia en Colombia, Chile, México, Argentina y Uruguay, tuvo un crecimiento de 400% al cierre del 2023, con 325 clientes, frente al crecimiento del 2022 que fue del 100%, con 210 clientes; mientras que, en 2021, el año de fundación, tenían 100 clientes. En estos años han gestionado cerca de 5 Millones de USD por el POS (Un terminal punto de venta), más de 20 millones de citas agendadas, más de 6 mil negocios en toda la LATAM y cerca de 25 mil profesionales de la belleza usaron la App.
“En la actualidad existen softwares que resuelven algunos de esos problemas, pero muchos solo solucionan una sola cosa; ya sea la agenda, ya sea el sistema de caja o ya sea la parte de gestión de clientes o sencillamente usar EXCEL, pero
¿cuánto dinero pierden en estas herramientas? ¿es eficiente? ¿les permite tomar decisiones basado en su data real? O ¿en realidad tengo las herramientas para poder crecer?”, agregó.
La meta de expansión de Weibook es impactar a todo mercado beauty llegando a 50 mil negocios en 5 años y cerca de 100 mil profesionales de la belleza.
“En abril de este año 2024 cerramos un acuerdo con Organic Nails para impactar a más de 1 Millón de manicuristas, automatizando el proceso de agendamiento y pagos en líneas de sus servicios. Nuestro nuevo servicio que viene en camino es nuestra WeiWallet, en donde les permitiremos recopilar los pagos físicos y en línea, tener una tarjeta virtual y pagar sus gastos en otras plataformas con nuestra Wallet”, puntualizó Hincapié.
Para WeiBook, su valor diferencial frente a la competencia es que sus aliados no tienen tarifas ocultas por cada profesional que sumen al software, y que encuentran todo dentro del ecosistema, desde citas pasando por el sistema de pagos, pagos de comisiones a sus profesionales y la relación que tienen con sus clientes, marcando la diferencia desde el primer día.
Por último, según Hincapié, el mercado de Beauty está atrasado 10 años de diferencia vs al mercado de restaurantes, por lo cual hay mucha oportunidad en incluir servicios financieros para este sector, Inteligencia Artificial para las marcas top de la industria y automatizaciones en sus procesos operativos.