miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSWEF23 | El reskilling y la tecnología ayudarán a solucionar la desigualdad:...

WEF23 | El reskilling y la tecnología ayudarán a solucionar la desigualdad: Álvarez-Pallete

Durante su participación en el Foro Davos, el ejecutivo de Telefónica pidió “gestionar bien la transición digital”.

En el panel “El futuro del mundo laboral” del Foro Económico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, defendió la necesidad de gestionar la transición al nuevo mundo digital “de una manera socialmente responsable” para aprovechar el potencial que la tecnología ofrece.

“El mayor desafío al que nos enfrentamos es la desigualdad. Esta ola de tecnología va a destruir millones de empleos, pero también va a crear millones de puestos de trabajo. Y tenemos que gestionar esta transición de la manera correcta”. Afirmó que actualmente hay cinco millones de empleos que no se cubren en Europa por falta de profesionales cualificados y que el auge de otras innovaciones, como la Inteligencia Artificial, creará cuatro veces esta cantidad de puestos de trabajo en el próximo lustro.

Álvarez-Pallete enfatizó que “las ayudas son necesarias para corregir la desigualdad, pero fundamentalmente se necesitan competencias”. Para ello, ha demandado la necesidad de aplicar la tecnología para promover una masiva recualificación (reskilling), que permita cubrir los puestos de trabajo que continúan vacantes mientras, en paralelo, la sociedad sigue registrando millones de desempleados. “Esta situación responde a que las personas no poseen las habilidades que se demandan”, advirtió.

El reskilling ayudará a superar el impacto que la tecnología y la automatización están causando en el mercado laboral, al tiempo que permitirá capturar las nuevas oportunidades de trabajo que la transición digital y ecológica está generando.

Para promover el aprendizaje permanente y la recualificación que permitan aprovechar el potencial que la revolución tecnológica ofrece, el presidente de Telefónica pidió “gestionar bien la transición digital”.

Te recomendamos: Inversión en conectividad digital creará nuevos puestos de trabajo

Entre las medidas que pueden permitir a la sociedad prepararse para poner a su favor el impacto de la tecnología, Álvarez-Pallete recomendó aplicar la tecnología a la educación y la formación, adaptar la educación a las demandas de la sociedad digital o promover una cultura de aprendizaje permanente. Esto permitirá cubrir los 20 millones de empleos que el sector tecnológico desarrollará en los próximos años.

Durante el encuentro, el ejecutivo comentó que Telefónica lleva años comprometida con la formación y la empleabilidad a través de iniciativas como la contribución de Fundación Telefónica, Campus 42 o el programa de recualificación interno de Europa.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, Pamela Coke, llamó a que se vea la apuesta por la sostenibilidad como una oportunidad para los países en desarrollo y se cierre la brecha digital para que puedan aprovechar las oportunidades de la sociedad digital.

Paula Bertolini
Paula Bertolini
Periodista y analista especializada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con más de 10 años de experiencia. Encargada de la visión estratégica de los contenidos de la agencia informativa. Sigue los temas de política pública y regulación TIC, negocio telco de América latina, 5G, satélites, Nube, espectro, IoT, Open RAN, Edge y verticales de tecnología.

LEER DESPUÉS