Vivo activó 5.5G en Brasil tras acuerdo de patentes con Huawei

Crédito: captura de tela/YouTube

Ler em português

A principios de marzo, Vivo y Huawei firmaron un acuerdo global de licencia cruzada de patentes, el cual cubre patentes esenciales para estándares celulares, especialmente relacionadas con 5G. Pocos días después, la operadora anunció la activación de su primer sitio 5.5G en Campinas – SP, a modo de prueba.

En esa ocasión, Vivo no reveló información sobre fabricantes y proveedores involucrados en sus ensayos, pero se sabe que Huawei ya venía realizando pruebas con la tecnología en colaboración con operadores, y fue la primera empresa que presentó la evolución 5.5G como novedad durante el Mobile World Congress (MWC 2023) en Barcelona, tanto en las ediciones de 2023 como en la reciente de 2024.

En el evento, Huawei reveló que varios operadores en el mundo -en más de 20 ciudades en Asia, Oriente Medio y Europa-, ya están probando comercialmente la tecnología 5.5G, con velocidades que pueden alcanzar hasta 10 Gbps por segundo. 

En sus pruebas en Brasil, Vivo de Telefónica logró picos de velocidad de descarga de hasta 6.7 Gbps y una media de 5.5 Gbps.

Recomendado: Todas las nuevas tecnologías se generarán en la Nube: Huawei Cloud

La operadora utilizó 600 MHz de ancho de banda en la frecuencia milimétrica de 26 GHz y 100 MHz del espectro en la banda de 3.5 GHz, para un total de 700 MHz en bandas medias y bajas. 

TIM, que también posee lotes regionales en la banda de 26 GHz, anunció sus pruebas a finales de febrero y dijo haber alcanzado velocidades de 11.6 Gbps por segundo, utilizando la red de Huawei, según informó O Valor.

Ventajas de 5.5G

Se espera que la tecnología también conocida como 5G Advanced, desbloquee nuevas aplicaciones en experiencias inmersivas, pero sobre todo que amplíe la capacidad de uso de la Internet de las Cosas Industrial, proporcionando mayor velocidad y menos tiempo de respuesta o latencia. 

Huawei ha apostado por el rápido crecimiento del mercado IoT para industrias y la comercialización de 5.5G en 2024.

La tecnología también promete una mayor eficiencia en el uso de energía, siendo más ecológicamente sostenible, reduciendo los costos para los operadores y las emisiones de carbono.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies