sábado, mayo 27, 2023
HomeDPL NEWSViasat ofrece descuento en Internet a hogares estadounidenses vulnerables

Viasat ofrece descuento en Internet a hogares estadounidenses vulnerables

Otorga un descuento mensual de hasta 30 dólares en el servicio de Internet para hogares elegibles y 75 dólares para hogares en tierras tribales calificadas.

El operador satelital Viasat anunció que ya brinda su servicio de Internet de alta velocidad con descuento mediante el Programa de Conectividad Asequible (ACP, por sus siglas en inglés) a los hogares estadounidenses calificados.

La compañía de Internet satelital ha puesto a disposición de los ciudadanos todos sus planes residenciales, brindando opciones y accesibilidad a los clientes actuales y para aquellos que califiquen en el programa de beneficios de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Otorga un descuento mensual de hasta 30 dólares en el servicio de Internet para hogares elegibles y 75 dólares para hogares en tierras tribales calificadas. 

Asimismo, Viasat se comprometió a ofrecer más ancho de banda, velocidades y datos a sus clientes residenciales. Se espera que la constelación de satélites de última generación de la compañía, ViaSat-3, sea capaz de aumentar aún más los servicios.

Puedes leer: Estados Unidos y proveedores de Internet acuerdan bajar precios de banda ancha

Steven Mesnick, gerente General de Banda Ancha en Viasat, mencionó que uno de los objetivos de la compañía es proporcionar velocidades de banda ancha a los consumidores que anteriormente no tenían opciones. “Nuestro Internet satelital es confiable y de alta velocidad, puede servir a los hogares de todo el país, incluidos aquellos ubicados en las regiones más remotas”.

Agregó que el Programa de Conectividad Asequible es importante porque brinda una oportunidad para que los consumidores que califiquen accedan al servicio de Internet residencial de Viasat a una tarifa con descuento y con velocidades de hasta 100  Megabits por segundo (Mbps) en algunas áreas. 

ACP es un programa de beneficios del gobierno federal operado por la FCC, diseñado para ayudar a garantizar que los hogares puedan pagar la conectividad de banda ancha que necesitan para el trabajo, la escuela, la atención médica y otros servicios.

Dinorah Navarro
Dinorah Navarro
Creadora de contenido en Internet y seguimiento del ecosistema digital de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Interesada en temas de Sustentabilidad, Telesalud, Teleeducación, ciberseguridad, empresas tecnológicas.

LEER DESPUÉS