Vianna Maino: “Estamos próximos a lanzar la Agenda Digital Andina”

En el marco del evento “Innovación satelital y transformación digital para la reactivación económica: Avances y tendencias”, organizado por la Comunidad Andina, la ministra de Telecomunicaciones de Ecuador, Vianna Maino, adelantó que estarán pronto a presentar la Agenda Digital Andina.

“Hemos trabajando de manera coordinada, y hemos logrado la Agenda Digital que estamos próximos a lanzar en Ecuador”, explicó Maino, quien ocupa la presidencia Pro Tempore del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL).

Detalló que ya se encuentra delineada la hoja de ruta de la construcción de la agenda, que está enfocada en la revolución digital “como una herramienta que pueda apalancar la reactivación de los aparatos productivos de la región”.

“Vivimos la primera revolución tecnológica, el mundo ha cambiado a partir de Internet y las nuevas dinámicas sociales económicas y políticas jamás serán las mismas. Estamos convencidos de lo que significa para el mundo esta revolución tecnológica”, afirmó.

Además, Maino detalló los pilares de la nueva agenda digital andina: Gobierno digital, Infraestructura y conectividad, Talento digital, y Economía digital.

Te recomendamos: Mercado Digital Andino: una oportunidad histórica

“Las TIC no sólo permiten acceder a nuevo conocimiento, sino que también aportan a nuestro desarrollo. El efecto dinamizador de las TIC en la economía es incremental y será tanto o más de lo que hoy hace el petróleo o la minería. Estamos sentados en el eje transversal del desarrollo económico y social de nuestros países”.

Destacó también que la integración económica de la Comunidad Andina “también es digital”. “Tenemos que evolucionar como sociedad desde la visión de un comercio físico a un comercio electrónico”. En este punto destacó el beneficio que da al comercio la eliminación del costo del roaming en esta región.

FOjNnOMXIAM5R4A?format=jpg&name=large

En la apertura del evento que se realiza en Perú también estuvo presente Jorge Hernando Pedraza, secretario General de la Comunidad Andina, quien destacó la importancia en consolidar y fortalecer los temas de conectividad y telecomunicaciones “como una agenda prioritaria”.

“Es importante que sepamos usar la tecnología, que la tecnología esté al servicio del ser humano y no el ser humano al servicio de la tecnología”, afirmó.

En su turno, Oscar León, secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), invitó a la audiencia a participar en las reuniones del organismo para defender la posición de la región en las conferencias mundiales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies