Venezuela | La energía solar sería la solución para el sector comercial y de servicios en caso de apagones

El Universal

De acuerdo con el ingeniero electricista y especialista en sistemas de control industrial y calidad de energía, César Cardinale, la energía solar fotovoltaica es una solución idónea para que pequeños comercios en Venezuela no se vean obligados a parar su actividad comercial en caso de fallas en el suministro eléctrico.

“Imagínense que una farmacia tiene 30 clientes o una clínica odontológica está atendiendo a sus pacientes y en ese preciso momento falla la electricidad. ¿Qué va a pasar? Las cajas colapsarían, los odontólogos no podrían terminar el tratamiento dental y la atención de su comercio simplemente se frenaría hasta que retorne nuevamente la energía eléctrica, que en algunas regiones del país pueden ser de hasta 5 horas o más”.

Ante esto, Cardinale explicó que existen generados fotovoltaicos que pueden convertir la energía solar en la electricidad que se requiere en caso de un apagón, dando respaldo a los dispositivos vitales para llevar a cabo sin interrupción, distintas actividades comerciales.

“Los comercios del país, ya sea una tienda, oficina, consultorio, farmacia y más, pueden tener energía guardada que la tomaron del sol, como cuando uno almacena agua en un tanque y luego la toma cuando la necesita. Es decir, pueden almacenarla en las baterías de litio y en esos momentos donde hay alguna contingencia, la toma, la convierte en electricidad para sus equipos vitales y se desconecta de la red tradicional hasta que esta retorne con normalidad”, destacó Cardinale.

Consulta más información aquí.