El uso de los meses sin intereses al realizar compras se ha transformado en México, aseguró Allan Picos, director comercial de PayPal México.
Y es que esta opción de pagos con tarjetas bancarias era normalmente utilizada por los usuarios para hacer pagos que después se convertían en un agobio y preocupación; sin embargo, tras la pandemia de Covid-19, la gente ha modificado su comportamiento y, de acuerdo con PayPal, ahora son vistos como un método de planeación de gastos.
“Aunque los meses sin intereses llevan 30 años en el mercado, su uso ha venido cambiando. La pandemia cambió las compras, ya no están comprando igual que antes. En PayPal buscamos democratizar los servicios financieros, el tema de meses sin intereses que sea lo más democratizado”, dijo el ejecutivo.
De acuerdo con el estudio Compras a meses sin intereses México, hecho por PayPal y comisionado a la agencia de investigación Mandarina, existe un cambio radical en la percepción de la implementación de los meses sin intereses, ya que pasó de ser visto como un agobio al tener varios pagos diferidos en la encuesta de 2020, a ser identificado como una medida inteligente en la planeación de los gastos durante 2022, referido por el 69 por ciento de los encuestados.
Debido a esto, afirma el estudio, los mexicanos contemplan esta medida para cubrir gastos de esparcimiento, servicios e impuestos y obligaciones, por lo que les permite tener un mejor control sobre sus finanzas.
PayPal dice que aunque las tarjetas de crédito siguen siendo el método más usado para realizar compras a meses sin intereses, existe un crecimiento significativo en el uso de las plataformas digitales para pagos en esta modalidad, que va del 7 por ciento en 2020 al 25 por ciento durante 2022, identificando como los principales usuarios de estas a los jóvenes de 18 a 29 años de edad en su mayoría.
“Para los consumidores, la importancia de los meses sin intereses radica en la adquisición de bienes y servicios que, de otra manera, tendrían que pagar de contado y que podría representar un reto financiero”, afirma el estudio.
El documento revela que 68 por ciento de los encuestados afirma que esta modalidad de pago es útil cuando se trata de comprar bienes duraderos; 61 por ciento dice que es para cuando existan emergencias y no se tiene el flujo de efectivo para cubrirlas, mientras que el 50 por ciento dijo que los utilizan para aprovechar ventas especiales de temporada como Hot Sale y El Buen Fin.
En lo que se refiere a gastos del hogar, el estudio dice que los meses sin intereses se usan principalmente para adquirir electrónicos y electrodomésticos, muebles, así como ropa y calzado, siendo para los primeros el plazo preferido a 12 meses, mientras que, para las prendas de vestir, seis meses sin intereses.
PayPal añade que en temas de esparcimiento, los pagos que se realizan en esta modalidad son vacaciones, juegos de video y consolas; el plazo más elegido es de 12 meses sin intereses, salvo en el caso del pago de conciertos, donde se observa que el plazo preferido es a tres meses.
En el caso del pago de servicios, el principal gasto a meses sin intereses son los pagos a telefonía celular, con un plazo de 12 meses. Por su parte, en terreno de impuestos y obligaciones, los meses sin intereses son aplicados a 12 en seguros, seguido de los cuidados médicos a seis meses, y el pago de impuestos como predial o tenencia a 12 meses.