Valor del espectro post Covid-19

Después de la pandemia generada por el virus que genera la enfermedad Covid-19, el distanciamiento social y la nueva normalidad, muchos países comienzan a abrir las puertas para retomar las actividades económicas. Se han suspendido o retrasado los procesos de licitación de espectro previstos para 2020, en especial para el despliegue de 5G. Recientemente, un análisis de la empresa IDC anunció que, según sus cálculos, las telecomunicaciones y la televisión de paga generarán 1.6 billones de dólares a nivel global, 0.8% más respecto de 2019. Se espera que los despliegues de 5G no tengan el mismo interés de los inversionistas previo a la emergencia de Covid-19.

En el caso de América Latina, ya se ha advertido desde la industria que la morosidad de los servicios móviles ha crecido entre 30 a 40 por ciento de los ingresos. Lo anterior puede generar una disminución de los flujos de caja de los operadores que, probablemente, afecten la inversión en nuevas tecnologías. Además, la demanda de los servicios 5G, en especial la dirigida a los sectores productivos, seguramente no será la misma a la estimada antes de la pandemia. Sin embargo, los reguladores están conscientes de la necesidad de aumentar la cobertura de los servicios, en especial para mantener el acceso a la educación, salud o ingresos a través de medios digitales.

En el resto del mundo se han realizado en medio de la pandemia asignaciones de espectro o licitaciones como en los casos de Malasia, Nueva Zelanda y Finlandia, donde han tomado medidas importantes respecto de la valoración del espectro, procedimientos de asignación y obligaciones de cobertura. También en Reino Unido recientemente se hizo el anunció de las licitaciones de espectro de las bandas de 700 MHz y 3.5 GHz, donde el regulador Ofcom ha anunciado los valores de reserva. Además, explicó que no solicitará obligaciones de cobertura para esta licitación.

En el caso de Malasia, la Autoridad Nacional de Regulación (MCMC) anunció el 3 de junio de 2020 la asignación directa de la banda de 700 MHz a los cinco operadores móviles que participan en ese mercado. En la figura 1 se observa cuáles fueron los operadores que obtuvieron el espectro y las porciones para cada uno.

Según la determinación ministerial, “Resolución No.1 de 2020” de fecha 15 de mayo de 2020, se ha revocado la “Resolución No. 2 de 2017” de fecha 8 de septiembre de 2017, la cual establecía un precio fijo para las asignaciones de espectro en la banda de 700 MHz. No obstante, han existido voces del antiguo Ministro de Comunicaciones y Multimedia, Gobind Singh Deo, en contra de esta decisión, debido a que considera que el valor del espectro es alto en una banda de frecuencia que estaba 100 disponible y que generará nuevos ingresos a los operadores.

dplnews espectro01 jb170620

En el caso de Nueva Zelanda, el Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo (MBIE) anunció el 12 de mayo de 2020 la cancelación del proceso de subasta planificado a corto plazo para la asignación de la banda de 3.5 GHz para el despliegue de 5G. El espectro fue asignado usando un precio fijo de 250 mil dólares neozelandeses (162 mil dólares, aproximadamente) por 10 MHz de ancho de banda, por lo que los operadores cancelarán.

En el caso de Finlandia, la Agencia Finesa de Transporte y Comunicaciones (Traficom) realizó el 8 de junio de 2020 un proceso de asignación de espectro de la banda de frecuencia de 26 GHz, bajo la modalidad de subasta. No existió puja de los interesados, por lo que el espectro asignado se adjudico a un precio igual al valor de reserva definido en la etapa previa del proceso. En la figura 3 se observan los datos del espectro asignado y el precio que cancelarán los operadores.

dplnews espectro01 jb150620

En el caso de Reino Unido, la Oficina de Comunicaciones (Ofcom) ha iniciado un proceso de consulta pública sobre las condiciones de la próxima licitación de espectro de las bandas de 700 MHz y 3600-3800 MHz. Cabe destacar que la Ofcom no utilizará obligaciones de cobertura debido a que los operadores han acordado ejecutar la cobertura de las zonas utilizando la compartición de espectro y de red para cubrir con 4G hasta 90 por ciento del territorio del Reino Unido. En la figura 4 se observan las condiciones consultadas sobre la próxima subasta.

Cada regulador ha tomado medidas diferentes respecto al valor de espectro. Hemos podido observar adjudicaciones directas con un precio igual al valor de referencia o sin ningún costo o compromiso de inversión como el discutido caso de Malasia. A diferencia de las subastas de espectro realizadas en 2019 en Italia o Alemania, donde existieron múltiples rondas.

Sin embargo, es importante considerar que esta situación no ha sido sólo una acción del mercado. Han sido medidas que han impulsado los mismos reguladores, en algunos casos acordadas con los operadores para impulsar la reactivación económica, en especial en Nueva Zelanda y Finlandia. Otra situación a considerar es que no son medidas temporales: los operadores han obtenido la autorización para utilizar el espectro por los periodos completos establecidos por las leyes respectivas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies