Se trata sobre todo de personas de la denominada “generación Z”, nacidas entre 1995 y 2000, en puestos vinculados con el mercado, desarrollo de software, diseño, comercio virtual y la redacción de contenidos.
Son los llamados nómades digitales, quienes deciden sus destinos en base a indicadores como la economía, tecnología y la innovación, según El Observador.