La transformación tecnológica está avanzando tan rápido, que muchas veces pareciera que estamos dentro de una película de ficción. Imagina que dejas atrás los viajes terrestres para transportarte ahora en ¡drones gigantes!
Air Mobility es una empresa mexicana dedicada a la comercialización y servicios relacionados con vehículos aéreos autónomos en México y América Latina. Con más de 50 años de experiencia, es distribuidora oficial de EHang, vehículos aéreos no tripulados producidos y diseñados por la empresa china Beijing Yi-Hang Creation Science & Technology Co., Ltd.
En DPL News charlamos con Cristina Lara, CEO de la compañía de origen mexicano, y nos habló acerca de la serie de drones 100 por ciento eléctricos, autónomos y seguros que han traído al país con la premisa de hacer uso del espacio aéreo de manera más eficiente.
Señaló que trabajan muy de cerca con las autoridades de México y otras partes del mundo para definir cuál será la manera en la que van a operar estos equipos, con el fin de crear procesos transparentes para todos y que exista claridad en sus límites y funcionamiento.
La empresa busca destacar en Urban Air Mobility (movilidad aérea urbana) desde el servicio de taxi aéreo. En un principio, ofertarán rutas cortas y predefinidas, en vuelos de entre 15 y 20 minutos con alcance de 30-35 kilómetros, aproximadamente; pero pretenden ampliar estos parámetros con el paso del tiempo.
Destacó que les interesa el sector turístico, proyecto en el que pretenden la operación de los drones en zonas arqueológicas, playas, pueblos mágicos, etc., para ofrecer una oferta dedicada a la experiencia y la movilidad. Asimismo, hizo hincapié en que dentro de su cartera de productos también hay algunos dedicados a la logística, que en lugar de transportar pasajeros, transportan paquetes.
Reconoció que, por el momento, hay algunos trámites detenidos por parte de las autoridades; sin embargo, aseguró que en cuanto se liberen estarán volando primero con vuelos de demostración y, después, con viajes destinados a usuarios finales. No obstante, indicó que las empresas también pueden hacer uso o compra de los drones, por lo que será un servicio tanto B2C, como B2B.
El monto de los viajes será calculado a partir del costo de los vuelos en helicóptero, y se estima que rondará entre los 200 y los 250 dólares por pasajero. La CEO argumentó que los viajes en drones democratizan la movilidad aérea, al generar más accesibilidad en los costos para todo tipo de usuarios.
Las personas o empresas que quieran contratar un servicio de esta categoría podrán reservarlo, una vez puesto en marcha, en el sitio Web de Air Mobility o a través de las redes sociales de la empresa.