El acceso a Internet constituye un derecho básico que posee toda persona por ser la puerta de acceso al ejercicio de todos los demás derechos. Por ello, la actual gestión a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina promueve la igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, especialmente las infancias y adolescencias.
En este marco, el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el Presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Argentina, Luisa Brumana, firmaron un convenio de cooperación para desarrollar y fortalecer un vínculo de asesoramiento y consensuar una agenda común de acciones y proyectos que se llevarán a cabo en áreas de mutuo interés.
“Este convenio tiende a resolver una demanda que quedó clara durante la pandemia: la necesidad de una mayor conectividad para las familias. Sin lugar a dudas, el acceso a la tecnología y a Internet suma derechos e igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular las niñas, niños y adolescentes”, explicó Arroyo.
Por su parte, Ambrosini comentó las acciones que está llevando a cabo el regulador para reducir la brecha digital, democratizar el acceso y mejorar la calidad de los servicios.
“Desde el Enacom entendemos que el acceso a Internet es uno de los derechos que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar de la libertad de expresión y acceso a la información, para la promoción de una ciudadanía digital innovadora y pujante”, detalló Ambrosini.