A partir de esta última semana de julio, Víctor Omar Álvarez Herrera es el nuevo director Ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) de Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lo designó tras la salida de Roberto Daniel Lizárraga López, quien fungió en el puesto seis meses, desde finales de enero hasta la semana pasada.
Con tan sólo un año del gobierno del presidente Pedro Castillo, el MTC ha experimentado varias rotaciones de ministros, directivos y otros funcionarios que duran pocos meses en los cargos. Antes de Lizárraga, el Director General de Pronatel fue Edgar Eduardo Velarde Ortiz durante apenas cuatro meses.
Mientras tanto, el propio Ministerio no ha logrado tener estabilidad política, al igual que varias carteras de gobierno de Castillo. El actual titular del MTC es Juan Mauro Barranzuela Quiroga, quien llegó a la cabecera en marzo.
Los continuos cambios en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y otras instituciones vinculadas han afectado la implementación de las políticas públicas en el sector, y han mantenido cierto grado de incertidumbre en el sector privado.
Te recomendamos: Perú termina contrato de red dorsal con Azteca: ¿cómo evitar el naufragio de una red subutilizada?
El nuevo director de Pronatel tiene una amplia experiencia en el sector: es abogado en materia de telecomunicaciones y medio ambiente por la Pontificia Universidad Católica del Perú y maestro en Ciencia Política por la misma institución, con énfasis en Políticas Públicas y Gestión Pública.
Víctor Omar Álvarez Herrera ya había trabajado en el Ministerio como asesor legal del Director General de Telecomunicaciones. Entre 1999 y 2006, brindó asesoría especializada en diversos temas como los servicios públicos de telecomunicaciones, la radiodifusión, los servicios satelitales y las radiaciones no ionizantes del sector.
También se ha desempeñado como miembro de la Comisión Consultiva de Telecomunicaciones e Informática del Colegio de Abogados de Lima, profesor de Derecho de Telecomunicaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, profesor de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y gerente General de Perú Investor.
También lee: Pronatel se queda con la red dorsal de fibra: ven mala señal para el mercado peruano
Uno de los principales desafíos que tendrá Álvarez Herrera al frente de Pronatel es la operación de la Red Dorsal de Fibra Óptica (RDNFO), un proyecto de conectividad emblemático de Perú que presenta problemas de subutilización de la infraestructura, sostenibilidad y del planteamiento de su modelo operativo y financiero.
Recién en junio, el Programa Nacional de Telecomunicaciones asumió formalmente el mantenimiento y operación de la RDNFO. La institución se encargará en los siguientes años de mantener a flote esta red que abarca 13 mil 500 kilómetros de fibra óptica.
El MTC buscó asignar el contrato de la red dorsal de manera temporal a una empresa del sector privado. Sin embargo, ninguna de las tres convocatorias lanzadas tuvo éxito. En la última ocasión, el gobierno canceló el proceso sin avanzar hacia la evaluación de ofertas; los especialistas señalaron que probablemente se anticipaba una licitación desierta, por la falta de interés que despertaba el proyecto.