Un auto volador modular, IA y Hub TVs: las tendencias del CES 2024

El XPENG AEROHT, un vehículo híbrido entre lo terrestre y lo aéreo, es de lo más llamativo en el CES 2024.

Este lunes inició el Consumer Electronics Show 2024 (CES 2024) en Las Vegas, en donde Jessica Boothe, directora de Research de la Consumer Technology Association (CTA), y Brian Comiskey, director de Thematic Programs en la CTA, se subieron al escenario para platicar sobre las tendencias que habrá este año en la feria tecnológica.

Una de las tendencias que más llamó la atención fue la de los vehículos eléctricos, autónomos e inteligentes de todo tipo, pero en particular, fue el XPENG AEROHT, un vehículo híbrido entre lo terrestre y lo aéreo.

WSzBbaabjkqKm4AHu5THKqdJz4 zUF5LVIU8USCFuOsBbEMFZaek9hkN nLsCO7VU62RL2krFWPMSTJOarr04fPkppsq wwA6wA2dyzhzD3VXrTjjpk3oUwP7pa7FcGR

Se trata de un automóvil con un diseño único de dos partes, que cambia sin problemas entre el modo terrestre y aéreo. El módulo aéreo facilita el despegue vertical para vuelos a baja altitud, mientras que el módulo terrestre envuelve ingeniosamente el módulo aéreo, permitiendo el transporte terrestre.

El módulo terrestre del automóvil volador modular tiene capacidad para hasta cinco pasajeros y cuenta con un sistema de energía híbrido de rango extendido que puede proporcionar múltiples recargas para el módulo aéreo.

El vehículo está diseñado con una configuración de tres ejes y seis ruedas, lo que permite tracción total 6×6 y dirección en las ruedas traseras, ofreciendo una capacidad de carga y capacidades todoterreno.

Aunque el diseño final aún está en desarrollo, ya cuenta con una estética cibermecánica futurista, caracterizada por líneas nítidas y superficies elegantes, que recuerdan a un “vehículo de exploración lunar”.

qKZUefOHR2fUenYHraz5sHRMkQowURyE0nHpv SOKW6 uNWrhcyuUR231gBvGdy7j657kp1aoUCwsWQYcpbvsYC0CTDTO4vrCRYI4BZbQF1uMR6Re nfVFT9tKnr WSTd4hMrZ4gpft7NIERw f5z3s

La nueva era de las TVs; serán el hub de las casas smart

Las smart TVs que actualmente conocemos, evolucionarán. Brian Comiskey explicó que se trata del dispositivo en casa que utilizan prácticamente todos los miembros de la familia, y por ello se convertirán en el nuevo hub tecnológico desde donde se controlarán los hogares inteligentes.

aN4TTJ OmvPa 5raDyK1m3QD0ixH ZjddXxzj3ZRU1ktaxqeZczAGSfd O1SkBmhxxHyaydy3 DIw2TOCAiiK0dxaDcLwQdZniwVo8rBvFDiniaJAYOyvTK3cIPF1ddG5LL0ah TmDsuy2hAncbYD c

Esta será la nueva era, muy próxima, de los televisores, pues las interfaces cambiarán para incluir controles que permitan convertirlas en el centro de comando del hogar. Por ejemplo, los usuarios podrán controlar desde la TV las cámaras de videovigilancia, acceder a plataformas de comercio electrónico, interactuar con amigos y familiares por videollamadas o controlar otros dispositivos inteligentes como la electricidad y electrodomésticos.

IA por todos lados

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que ya comenzó a ser aplicada en todos los dispositivos, pantallas, automóviles, smartphones e incluso la robótica.

Uno de los ejemplos que presentaron Jessica Boothe y Brian Comiskey en su keynote, fue el de WIRobotics, una startup que desarrolló a WIM, un robot portátil que ayuda con los ejercicios de caminata, pero que al mismo tiempo usa IA.

WIM es un robot portátil ultraligero de asistencia para caminar que ha ampliado su alcance a dispositivos de movilidad de última milla y de atención médica al innovar en el peso y la usabilidad de los robots portátiles. Es ultraligero con 1.4 kg y se puede conectar y desconectar en 30 segundos.

A diferencia de los robots portátiles existentes que se utilizaban con fines industriales o médicos en entornos especiales, está previsto que se lance como un robot portátil para hacer ejercicios de caminata, para el público en general.

WIM analiza la información del sistema musculoesquelético del usuario en función de la información de la postura y los datos de la marcha del usuario, y selecciona un modo basado en estos datos para mejorar selectivamente la postura de la marcha, la eficiencia y la fuerza muscular.

Además, puede utilizarse como movilidad personal para asistencia y orientación al caminar para personas mayores con fuerza muscular reducida debido a la vejez, pacientes crónicos que necesitan caminar continuamente después de una enfermedad, así como caminatas, trekking y jogging ligero, para personas sanas.

Maum.ai fue otro de los ejemplos de tendencias de IA que hay en el CES este año. Se trata de un servicio llamado AI Human, que reduce drásticamente los costos operativos de las empresas al automatizar la atención al cliente con IA, por ejemplo, para hacer reservaciones de hoteles, restaurantes, etc.

¿Qué le preocupa a los usuarios sobre la IA?

De acuerdo con un estudio de la CTA, organizadora del CES, hoy en día que cualquier industria y servicios ya pueden aplicar Inteligencia Artificial, hay temas que preocupan a los usuarios.

El 65 por ciento de los encuestados contestó que le preocupa su privacidad, mientras que para 63 por ciento es la desinformación. Asimismo, 60 por ciento contestó que es importante la seguridad, y 59 por ciento se mostró preocupado por perder su empleo.

¿Qué siente la gente sobre la IA?

Asimismo, Jessica Boothe y Brian Comiskey revelaron que 42 por ciento de las personas piensa que la IA es un tema relacionado a la innovación, en tanto que 36 por ciento cree que se refiere a cosas futuristas, y 35 por ciento asegura que hará la vida más inteligente.

Pero no todos contestaron de manera positiva, pues 23 por ciento confiesa que es una tecnología que les asusta, 19 por ciento dice que es intimidante, 14 por ciento incluso se refiere a la IA como intrusiva, mientras que 21 por ciento señala que se trataba de una herramienta que haría las cosas más impersonales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies