En 2021, alrededor del 23 por ciento de las empresas portuguesas con 10 o más empleados utilizaron dispositivos o sistemas interconectados que se pueden monitorear o controlar de forma remota a través de Internet (Internet of Things – IoT), lo que representa un crecimiento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior, según un nuevo estudio de la Autoridad Nacional de Comunicaciones (ANACOM).
El estudio “Utilización del Internet de las Cosas” elaborado por ANACOM, revela que el nivel de uso de dispositivos IoT entre empresas de Portugal (23%) se encuentra aún 6 puntos porcentuales por debajo de la media de Europa (29%), y aún lejos de los líderes Austria y Eslovenia con penetraciones superiores al 40 por ciento.
En cuanto a los principales sectores de actividad donde se hace un mayor uso de los dispositivos IoT, se encuentran electricidad y agua (41%), hotelería y restauración (30%) y comercio mayorista y minorista (28%).
Estas empresas utilizaron los dispositivos para actividades de seguridad de las instalaciones (86%), gestión del consumo de energía (32%), gestión logística (21%), procesos de producción (19%), seguimiento de las necesidades de mantenimiento (18%) y la atención al cliente (13%).
Como es de esperar, el uso de estos dispositivos tiende a ser mayor a medida que aumenta el tamaño de la empresa, ya que las micro y pequeñas empresas reportan apenas una penetración del 10 y 20 por ciento, respectivamente, mientras que se eleva significativamente entre medianas (35%) y grandes empresas (46%).
23.8 por ciento de usuarios de Internet en Portugal usan un wearable
El estudio del Anacom también revela el uso de los dispositivos inteligentes personales entre los hogares y usuarios de Internet. Según cifras de 2020, el 30.1 por ciento de los internautas particulares disponía de algún equipo personal con acceso a Internet, entre los que se encuentran wearables y automóviles.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística de Portugal, entre los equipos personales que más se utilizan se encuentran relojes inteligentes, pulseras de fitness, gafas o auriculares, equipos de rastreo GPS, ropa, zapatos o accesorios (23.8%); automóviles equipados por el fabricante con conexión inalámbrica a Internet (8.6%); y equipos conectados a Internet para atención médica y sanitaria (7.2%), y en menor medida juguetes (1.8%).
En cuanto al uso de dispositivos inteligentes en los hogares, el estudio de Anacom revela que al menos 19 por ciento de los usuarios con Internet cuentan con algún dispositivo ligado a Internet en sus hogares.
Entre los equipos domésticos más populares se encuentran asistentes virtuales (9.7%), soluciones de seguridad (6.6%), electrodomésticos (5.6%) y equipos que gestionan la energía del hogar (5.1%).
Al igual que otras tecnologías, el grupo de edad de 35 a 44 años reportó el mayor uso de dispositivos personales con acceso Internet con un 38.3 por ciento, seguido de los jóvenes entre 16 y 24 años (37.6%) y de 25 y 34 años (33%).
Destaca, sin embargo, que el rango de edad de entre 25 a 34 años reportó la mayor adopción de dispositivos domésticos inteligentes con un 25.9 por ciento, seguido del rango de 16 a 24 años (24%) y de 35 a 44 años (21%).