Uber y 99 podrían ser obligados a pagar seguros de pasajeros y conductores en Brasil
La Comisión de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Servicios de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó recientemente una propuesta que obliga a empresas como Uber y 99 a pagar el seguro de accidentes personales para pasajeros y el Seguro Obligatorio de Lesiones Personales Causadas por Vehículos de Vías Terrestres (DPVAT) para conductores.
Actualmente, la Ley de Movilidad Urbana prevé la contratación de seguros, pero las plataformas no están obligadas a pagar el servicio. Si se aprueba definitivamente el Proyecto de Ley 3,498/2019, los ayuntamientos incluirán la contratación de seguros en el reglamento de empresas de transporte por aplicaciones.
El texto aprobado fue el sustituto del relator, el diputado Capitão Fábio Abreu (PL-PI), al proyecto de ley del diputado Altineu Côrtes (PL-RJ), que también obliga a las empresas a presentar una política de seguridad vial y permitir compartir notas de conductores entre las diferentes aplicaciones.
Sin embargo, sigue siendo responsabilidad de los conductores contratar un seguro por daños causados por colisión, incendio, robo o hurto de vehículos.
Para el ponente, el cambio equilibrará la relación entre empresas y conductores. “En la situación actual, prácticamente todo el riesgo de la actividad de transporte privado individual de pasajeros y todas las pérdidas derivadas de cualquier accidente son absorbidas por el propietario del vehículo”, dijo.
Otro cambio reciente, que provino de las plataformas de movilidad urbana, fue el aumento de los traslados a los conductores para compensar el alza de los precios de los combustibles en Brasil. De octubre de 2020 a septiembre de 2021, el precio de la gasolina subió un 39.05 por ciento, lo que provocó que cada vez más conductores cancelaran viajes cuyo desplazamiento no compensa.
Los reajustes de Uber fueron de hasta un 35 por ciento para los viajes UberX y, de 99 el aumento fue del 10 por ciento al 25 por ciento subsidiado por la empresa.
Ahora, el proyecto de ley 3,498/2019 será analizado por la Comisión de Constitución y Justicia y Ciudadanía.