Uber anunció la suspensión de Uber Moto en São Paulo mientras el ayuntamiento realiza más estudios sobre el servicio. La novedad de la plataforma fue anunciada a principios de mes y, unos días después, el alcalde Ricardo Nunes decretó la suspensión de este tipo de transporte por aplicación.
En un comunicado, la empresa dijo que la ciudad realiza análisis más profundos a través del grupo de trabajo técnico, del cual Uber forma parte. “De común acuerdo, aunque respaldados por la legislación federal que permite el servicio, suspendimos Uber Moto en São Paulo mientras continuamos trabajando directamente con el ejecutivo municipal en la búsqueda de alternativas eficientes e innovadoras para la locomoción de las personas que circulan por la ciudad”.
El servicio comenzó a probarse a principios de mes en zonas más alejadas del centro, en horarios puntuales y donde ya existe esta oferta de movilidad. “En poco más de 20 días de funcionamiento no se han registrado accidentes con el uso de la plataforma”, dijo Uber.
La plataforma sostiene que en Fortaleza, Ceará, donde opera Uber Moto desde 2021, el número de muertes en accidentes de tráfico viene cayendo. Uber Moto también existe en Recife, Pernambuco, desde 2021. En la ciudad, el número de muertes con motociclistas disminuyó 39 por ciento entre 2020 y 2021.
Uber también recordó que São Paulo tiene desafíos únicos y superlativos. “Hoy se realizan más de 42 millones de viajes diarios en la ciudad, en los más diversos medios de transporte. Son más de 17 mil kilómetros de vías que, aun abastecidas por distintos modos, todavía no satisfacen toda la demanda de la población”, dice la nota.
99
Según Mobile Time, 99 decidió posponer el lanzamiento de 99Moto en São Paulo y proporcionar más datos al ayuntamiento. La plataforma iniciaría el servicio este martes 31 de enero.
Prohibición en Sao Paulo
El alcalde de São Paulo firmó un decreto a principios de mes que suspende el “uso de motocicletas para prestar servicios de transporte de pasajeros individuales pagados a través de aplicaciones”.
La justificación fue la meta de la ciudad de reducir la tasa de muertes por accidentes de tránsito a 4.5 por cada 100 mil habitantes, la necesidad de promover estudios sobre aspectos de seguridad, cumplimiento de la legislación, entre otros temas.
Las plataformas argumentan que el transporte en moto y su intermediación a través de aplicaciones son actividades lícitas, de conformidad con la Ley Federal N° 13.640. El texto define el transporte privado individual de pasajeros de pago, pero no especifica la modalidad. Es decir, no excluye ninguna forma de transporte.