Twitter eliminó más contenido tóxico en 2020 que nunca antes

Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2020, Twitter eliminó 3.8 millones de tuits y suspendió cerca de un millón de cuentas que violan sus reglas de moderación sobre el acoso en línea, de acuerdo con datos de su más reciente informe de transparencia.

Twitter reconoció que la pandemia de Covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento de sus operaciones.

Por ello aumentó el uso de tecnologías como el Aprendizaje Automático y la automatización, para tomar medidas contra el 65 por ciento de los tuits “potencialmente engañosos, manipuladores o dañinos”.

Covid-19: la red social tomó acción sobre un total de 10.3 millones de cuentas vinculadas con desinformación sobre la pandemia. Como resultado, suspendió 597 cuentas y eliminó 3 mil 846 contenidos.

Abuso y acoso: Twitter suspendió un total de 964 mil 459 cuentas en la segunda mitad de 2020, un 142 por ciento más que en el primer semestre de 2020.

Explotación infantil: se suspendieron 464 mil 804 cuentas, se registró un aumento del 6 por ciento, de las cuales el 90 por ciento se identificaron de forma proactiva.

Terrorismo y violencia extremista: suspendió 58 mil 750 perfiles en el segundo semestre, una reducción del 35 por ciento, de los cuales el 96 por ciento fueron detectados con mecanismos de automatización y revisión humana.

Conducta de odio: Twitter tuvo un aumento del 77 por ciento en la cantidad de cuentas procesadas por conducta de odio, pasó de 635 mil 415 cuentas a un millón 126 mil 990 cuentas.

Suicido y autolesiones: Twitter actuó contra 188 mil 561 cuentas que promovian el suicidio o autolesiones, un aumento del 92 por ciento.

Desnudez no consensuada: Se tomaron medidas contra 27 mil 087 cuentas que contenían desnudez no consentida, un aumento del 194 por ciento respecto al periodo anterior.

Peticiones de gobiernos: Twitter también compartió que recibió un total de 4 mil 367 solicitudes de gobiernos. India se posicionó como el país que más peticiones realizó, con el 25 por ciento, seguido de Estados Unidos con el 22 por ciento. Asimismo, Twitter registró 38 mil 524 solicitudes legales para eliminar contenido perteneciente a 131 mil 933 cuentas de usuario.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies