Trump lanza Misión Génesis, la apuesta más ambiciosa de EE. UU. para acelerar la IA aplicada a la ciencia

Esta iniciativa busca unir las mentes más brillantes, las supercomputadoras más potentes y los vastos archivos de datos de Estados Unidos en un sistema cooperativo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una Orden Ejecutiva para lanzar la “Misión Génesis”, un nuevo esfuerzo nacional destinado a transformar la investigación científica mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA).

De acuerdo con la Orden Ejecutiva, esta iniciativa busca unir las mentes más brillantes, las supercomputadoras más potentes y los vastos archivos de datos de Estados Unidos en un sistema cooperativo.

“Con la Misión Génesis, la Administración Trump pretende expandir dramáticamente la productividad y el impacto de la investigación y el desarrollo federales dentro de una década.

“El uso de la IA como herramienta científica revolucionará la forma en que se realiza la investigación científica”, señala el documento de la Orden Ejecutiva.

Además, la administración Trump busca acelerar drásticamente la velocidad del descubrimiento científico y abordar los desafíos más urgentes de la nación, comparando la urgencia y ambición del plan con el histórico Proyecto Manhattan, que produjo las primeras armas nucleares.

Asimismo, la Casa Blanca explica que la Misión Génesis encarga al Departamento de Energía la creación de una plataforma de experimentación de IA de circuito cerrado, aprovechando la infraestructura de los Laboratorios Nacionales.

Describe que este sistema integrará activos de datos únicos y supercomputadoras de clase mundial para generar modelos de base científica y alimentar laboratorios robóticos. De esta manera, la administración Trump busca aplicar el poder de la IA a la infraestructura de datos existente para lograr avances técnicos y científicos que actualmente se consideran imposibles de alcanzar con los métodos tradicionales.

También describe que para garantizar la ejecución efectiva de la estrategia, la Orden instruye al Asistente del Presidente para Ciencia y Tecnología (APST) a coordinar la integración de datos e infraestructura en todo el gobierno federal.

Por otro lado, el documento establece que el Secretario de Energía y el Asesor Especial para IA y Criptografía colaborarán estrechamente con el mundo académico y los innovadores del sector privado.

“A pesar de que los presupuestos de investigación se han disparado desde la década de 1990, el progreso científico se ha estancado: las aprobaciones de nuevos medicamentos han disminuido y se necesitan más investigadores para lograr los mismos resultados”, advierte el documento de la Casa Blanca.

Las áreas prioritarias definidas en la Orden abarcan los mayores desafíos científicos contemporáneos, con el potencial de mejorar la seguridad nacional, económica y sanitaria. Entre los campos de enfoque crítico se incluyen la biotecnología, el desarrollo de materiales nuevos, la energía de fisión y fusión nuclear, así como la exploración espacial.

También explican que se dará especial atención a la ciencia de la información cuántica, los semiconductores y la microelectrónica, sectores vitales para la soberanía tecnológica del país.

Se espera que investigaciones complejas que antes llevaban años de trabajo humano ahora puedan completarse en cuestión de semanas o meses gracias a la capacidad de procesamiento de datos masivos.