viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSTribunal respalda a la FCC en anulación de la neutralidad de la...

Tribunal respalda a la FCC en anulación de la neutralidad de la red, pero advierte que cada estado puede tener su regulación

En Estados Unidos se ha librado una batalla judicial por el Internet abierto. Mientras la FCC defiende la eliminación del principio de neutralidad, estados como California lo protegen.

Tras una larga batalla que comenzó con la entrada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia ratificó la derogación de la neutralidad de red, impulsada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). Pero determinó que los estados pueden aprobar sus propias normas en la materia.

Esto representa una victoria a medias para la Comisión. Durante el mandato de Barack Obama, se establecieron medidas para proteger la neutralidad de la red. El concepto se refiere a que los proveedores de Internet y el gobierno deben tratar todo el tráfico de la misma manera, por lo que los usuarios pueden acceder a cualquier servicio legal de manera indiscriminada.

Con el respaldo de compañías como AT&T, Comcast y Verizon ―que podrían beneficiarse al vender paquetes de banda ancha diferenciados―, el gobierno de Trump impulsó la anulación de dichas medidas.

En respuesta, California aprobó una ley para restituir la neutralidad de Internet. También otros estados como Nueva York, Montana, Washington y Hawai han tratado de establecer legislaciones para proteger la neutralidad de la red. La decisión del Tribunal les abre camino para ello.

Aunque el juzgado respaldó la reclasificación de los proveedores de Internet como “servicios de información”, y ya no como operadores comunes más sujetos a regulación, dijo que la FCC debe abordar problemas de seguridad pública que acarrearía la eliminación de la neutralidad de la red.

La anulación de la neutralidad de la red podría interferir con la respuesta inmediata en situaciones de emergencia, como sucedió en California con el Complejo de Incendios de Mendocino, cuando Verizon disminuyó las velocidades de Internet de la unidad de bomberos.

El litigio judicial comenzó cuando Mozilla presentó una demanda para impugnar la orden de la Comisión. Al conocer el fallo del Tribunal, dijo que su lucha “por preservar la neutralidad de la red como un derecho digital fundamental está lejos de terminar”.

Ajit Pai, presidente de la FCC, acogió con beneplácito la decisión del juzgado, al calificarla como una “victoria para los consumidores”, al igual que otros comisionados.

Sin embargo, algunos integrantes del organismo manifestaron su rechazo. Ejemplo de ello es Jessica Rosenworcel, quien advirtió que la Comisión está “en el lado equivocado del pueblo estadounidense” al derogar la neutralidad de Internet, porque otorga poder a los proveedores de banda ancha para “bloquear sitios web, limitar los servicios y censurar el contenido en línea”.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS