miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSTras renuncia, Perú nombra a nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones

Tras renuncia, Perú nombra a nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones

Luego de que Juan Silva renunciara como titular del MTC, el presidente Pedro Castillo Terrones le tomó juramento a Nicolás Bustamante Coronado como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú

Tras la renuncia de Juan Francisco Silva Villegas al cargo, el gobierno de Perú designó a su sucesor como ministro de Transportes y Comunicaciones

La noche del viernes 4 de marzo, el presidente de Perú, Pedro Castillo Terrones, le tomó juramento a Nicolás Bustamante Coronado como nuevo titular del MTC. 

Lee también: Renuncia ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú en plena moción de censura

Bustamante es un abogado originario de la provincia de Chota, en la región de Cajamarca, se desempeñó como Secretario General del MTC desde el 27 de noviembre del 2021.

Trayectoria en el sector público

Según el gobierno peruano, es miembro del Colegio de Abogados de Lambayeque, una región en la que ejerció la abogacía por varios años.

El gobierno peruano cuenta que Bustamante tiene experiencia en el sector público desde 2003, cuando asumió la jefatura de la unidad de abastecimiento de servicios auxiliares de la Municipalidad Provincial de Cutervo.

Y cuatro años más tarde, en 2007, trabajó en la jefatura de la unidad de asesoría jurídica del Municipio Distrital de Lajas, en la región de Cajamarca. 

Ocho años después, en 2015, Bustamante comenzó a trabajar en la Municipalidad Metropolitana de Lima como abogado del equipo de asesoría legal. 

Y dos años más tarde, en 2017, el abogado fue invitado para desempeñar el trabajo de especialistas en resoluciones de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec). 

Mientras que en 2019 laboró como analista legal en la Municipalidad de Miraflores. 

Renuncia y polémica de Silva

Luego de ser uno de los funcionarios más longevos del gobierno de Pedro Castillo en Perú y estar siete meses al frente del MTC, cargo en el que se mantuvo en cuatro gabinetes, Juan Francisco Silva Villegas renunció el último día de febrero de este año, al tiempo que el Congreso debatía una moción de censura en su contra.

La dimisión se produjo tras las acusaciones de presuntos actos de corrupción e ilícitos hechas por la aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López.

Sin embargo, esa no fue la primera vez que Silva se veía involucrado en señalamientos de ese tipo, ya que previamente había sido señalado de favorecer a gremios de transporte con contratos, lo que llevó a que fuera interpelado en el Congreso por señalamientos de desaciertos, irregularidades y nombramientos de funcionarios que incurrían en presuntos conflictos de interés. 

En general, el sector de las telecomunicaciones ha tenido muchos cambios desde que Pedro Castillo asumió la presidencia en Perú. Desde julio de 2021, el MTC ha tenido dos titulares, tres viceministros de Comunicaciones: Harold Júnior Mora Rojas, Carlos Alberto Sotelo López y Virgilio Fredy Tito Chura; y el Programa Nacional de las Telecomunicaciones (Pronatel), que a mediados de enero de 2022 asumió la operación temporal de la red dorsal nacional de fibra óptica, dos directores ejecutivos distintos: Jorge Túpac Yupanqui y Roberto Daniel Lizárraga López.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS