Brasil tenía 343.6 millones de contratos de telecomunicaciones en junio de 2022, según datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), registrando un aumento del 0.2 por ciento respecto al mes anterior.
Los servicios de telefonía móvil y banda ancha fija tuvieron ligeros incrementos, mientras que la televisión de paga y la telefonía fija continuaron con su tendencia a la baja.
Cabe señalar que el mes de mayo tuvo un número bajo en comparación con lo registrado en los últimos meses, con 342.8 millones de contratos. Abril tuvo 345.2 millones y marzo tuvo 344.9 millones.
Relacionado: Claro lidera tres de cuatro servicios de telecomunicaciones en Brasil
Telefonía móvil
La Agencia registró 259 millones de accesos de telefonía móvil y 234.2 millones de accesos de banda ancha móvil, avances del 0.2 y 0.3 por ciento, respectivamente, con relación a mayo.
Los accesos 4G y 5G no independiente ascendieron en junio a 204.5 millones y 2.9 millones, respectivamente. Mientras que las tecnologías 3G –26.7 millones de accesos– y 2G –24.7 millones de accesos– disminuyeron su participación en el mercado brasileño.
Vivo lidera la telefonía móvil con más de 99 millones de accesos y 38.3 por ciento de participación de mercado, seguido de Claro, con 85.7 millones de accesos y 33.1 por ciento de participación de mercado, y TIM, con 68.7 millones de accesos y 26.5 por ciento del mercado.
Algar Telecom es la primera empresa que aparece justo después de los tres mayores operadores, con 4.1 millones de accesos y una cuota de mercado del 1.6 por ciento.
Banda ancha fija
Los accesos de banda ancha fija aumentaron 1.4 por ciento de mayo a junio, hasta 42.1 millones, pero aún no recuperan el máximo de 42.71 millones de marzo de 2022.
La fibra se mantiene como la principal tecnología de banda ancha, con 27.75 millones de accesos y un crecimiento de 2.1 por ciento respecto al mes anterior. El cable coaxial es el segundo medio más utilizado, con 9 millones de accesos.
Le siguen cable metálico, radio y satélite con 3.23 millones, 1.69 millones y 334 mil accesos.
Claro es la empresa que más contratos tiene en Brasil, representando el 23.2 por ciento del mercado (9.75 millones de accesos). Vivo y Oi ocupan el segundo y tercer lugar con un 15.1 por ciento (6.35 millones de accesos) y un 12.1 por ciento (5.1 millones de accesos), respectivamente.
Las otras empresas representan el 49.6 por ciento del mercado, pero cada una tiene menos del 3 por ciento de la cuota de mercado. Vale recordar que este dato está sujeto a subregistro, pues depende de la información enviada por las empresas.
TV de paga
Los accesos de TV de paga descendieron 1.2 por ciento de mayo a junio, pasando de 15.24 millones a 15.05 millones, de los cuales 13.1 millones son estándar y 1.9 millones gratuitos vía satélite.
El satélite es el medio más utilizado, con 8.64 millones de accesos, pero su participación ha ido disminuyendo en los últimos meses. El cable coaxial y la fibra son otras tecnologías importantes en Brasil, con 5.07 millones y 1.33 millones de accesos, respectivamente.
El cable metálico tuvo 3.8 mil accesos y el radio, 105 accesos.
Claro domina el 43.3 por ciento del mercado brasileño, seguido de Sky, con el 27.7 por ciento, y Oi, con el 19.5 por ciento de participación de mercado.
Telefonía fija
La telefonía fija totalizó 27.5 millones de accesos, registrando una caída de 0.5 por ciento respecto a mayo. El modelo de autorización fue responsable del 50.7 por ciento de los contratos, frente al 49.3 por ciento de concesión.
Claro tiene la mayor participación de mercado, con el 30.7 por ciento de participación, seguido de Oi, con el 29.7 por ciento, y Vivo, con el 26.1 por ciento.