Transformación digital desde edades tempranas, clave para desarrollar talento digital

Bogotá, Colombia.- Durante el evento LAC ICT TALENT 23, organizado por Huawei, se realizó el panel sobre las claves para desarrollar talento digital en América Latina y el Caribe, en el que se abordaron las experiencias y aprendizajes de diferentes países de la región desde sus propias estrategias para desarrollar e incentivar el talento digital en sus propios territorios.

En un recorrido breve sobre los programas de implementación de cada país, los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los proyectos de transformación digital desde edades tempranas para generar un ecosistema de transformación en la ciudadanía.

Christian Acuña,Director de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del Ministerio de Perú, expuso que la política digital implementada en el país ha generado dinamismo en el sector de la educación, por lo que se tienen en cuenta tres pilares que consideran claves para desarrollar el talento digital de la ciudadanía peruana.

“Para empezar, es necesario incentivar la creatividad y la innovación en todos los niveles educativos. Seguido por la generación de propuestas de valor pensadas en la resolución de problemas puntuales de la sociedad o la comunidad. El tercer factor clave es el impulso del emprendimiento innovador y responsable. En conjunto se crea un ecosistema que permite desarrollar y fortalecer el talento digital de Perú”, destacó Acuña.

Además, el Ministerio de Educación realiza maratones de robótica educativa, aula móvil (en convenio con Huawei) y programas de talento digital para niñas, que permiten fortalecer las habilidades digitales de estudiantes de diferentes edades.

Lee también: “La innovación nace de la gente conectada”: Saúl Kattan

En su presentación, Sebastian Rovira, oficial Económico de la División de Producción, Productividad y Gestión de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) resaltó que “la inclusión no sólo es éticamente importante, también es una forma de encontrar el talento digital. Esto nos permite determinar necesidades y encontrar soluciones de forma mucho más acertada”.

En su turno, Dennis Iván Rodas Anzueto, gerente General del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) de Guatemala, agregó a la conversación la importancia de las habilidades blandas para contribuir con el desarrollo de talento integral.

“Nuestra experiencia para educación digital está pensada desde la edad temprana bajo tres pilares: el lenguaje nativo, el inglés y la programación. Sin embargo, es necesario agregar el fortalecimiento de habilidades socioeconómicas y habilidades blandas que realmente garanticen que las habilidades digitales y el talento que desarrollamos en los estudiantes cumpla realmente una función estructuradora para ellos mismo y sus territorios”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies