Trabajo remoto en Colombia: empresas deberán proteger derecho a la desconexión laboral

El Ministerio del Trabajo de Colombia expidió el Decreto 555 de 2022 que regula las condiciones laborales especiales que regirán en la modalidad de trabajo remoto. Esto con el fin de garantizar el respeto por los derechos y las garantías establecidas en las normas laborales a estos trabajadores.

Desde noviembre de 2021, el Ministerio anunció la apertura de una mesa de trabajo con la participación de asociaciones empresariales y gremios, con el fin de analizar el panorama de las empresas, sus necesidades y las de los trabajadores después de casi dos años de pandemia, y cómo establecer una reglamentación justa para las dos partes respecto al teletrabajo.

Cabe recordar que dentro de las modalidades de trabajo a distancia se encuentra el trabajo remoto, el cual fue creado mediante la Ley 2121 de 2021. A diferencia del trabajo en casa, esta modalidad es permanente y no admite alternancia como es el caso del teletrabajo. 

Cuestiones importantes que contempla el Decreto 555 de 2022

  • Contenido del contrato de trabajo remoto: que debe incluir las funciones del trabajador, las condiciones físicas, la relación de elementos entregados y las medidas de seguridad informática que deben tenerse para realizar el trabajo.
  • Obligaciones del trabajador y el empleador: haciendo referencia, principalmente, a la transparencia de la información suministrada por ambas partes, así como el conocimiento verídico del lugar de trabajo.
  • Obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL): dentro de la cual las ARL deberán emitir las guías de prevención y actuación en caso de riesgos y acompañar tanto a los trabajadores remotos como a los empleadores en la verificación de las condiciones de trabajo y de seguridad y salud en el trabajo, conforme con la vigilancia y control delegado.
  • Auxilio compensatorio de costos a servicios públicos: en el cual se realizará un acuerdo mutuo del costo del auxilio mensual que compensará los costos de Internet, telefonía y energía; este no podrá ser inferior al valor del auxilio de transporte.
  • La implementación de horarios flexibles: en el que ambas partes pueden acordar la posibilidad de desarrollar la labor contratada a través de horarios flexibles, siempre y cuando se dé cumplimiento a la jornada laboral semanal, para lo cual, el empleador podrá implementar mecanismos propios de las tecnologías de la información para determinar el cumplimiento de la jornada semanal y proteger el derecho a la desconexión laboral durante los días laborales.

El Ministerio del Trabajo aseguró que bajo el Decreto 555 se realizará inspección, vigilancia y control respecto de las quejas por violaciones presentadas a las normas de trabajo remoto. El cumplimiento de esta nueva regulación empezó a ser efectiva desde su promulgación el pasado sábado 9 de abril de 2022, en todo el territorio colombiano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies