Trabajo flexible con protección social, la apuesta de ‘app’ colombiana

Portafolio

A raíz de la pandemia, el mundo vivió un sacudón en materia laboral y Colombia no fue la excepción. Las empresas se vieron obligadas a cambiar sus modelos de negocio y con ello transformar su operación, lo cual derivó, en algunos casos, en despidos de personal o ajustes de nóminas.about:blank

De hecho, datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revela que estos cambios provocados por la pandemia ubicaron la tasa de desempleo en el país en un 15,9 % en el último año y generaron un índice de informalidad del 49,2 % de noviembre de 2020 a enero de 2021.

Pero, ¿cómo las empresas pueden enfrentar este desafío de reinvención sin promover despidos de personal ni fomentar aún más la informalidad? Un colombiano logró encontrar en la tecnología y en el concepto de “trabajo flexible” la fórmula perfecta para mitigar este problema y mejorar el panorama laboral del país.

Se trata de Johnny González, un administrador de empresas y MBA del INCAE que, inspirado en el concepto de “trabajo flexible” promovido por la OCDE y apoyado por otros cuatro emprendedores colombianos, desarrolló Workki, una ‘app’ que busca facilitarle a las compañías contratar en menos de tres días personal por demanda de forma digital y ayudarle a los colombianos a acceder a trabajos por turnos con todos los beneficios de protección social contemplados por la ley.

“Estamos ante una realidad donde la incertidumbre no le permite a las empresas mantener una estructura de nómina fija, ni a las personas acceder fácilmente a un trabajo con pago justo y con protección social. Por eso, hemos creado esta plataforma que responde a estas dinámicas, convirtiéndose en una alternativa legal, tecnológica y versátil para la nueva era pospandemia”, explica González.

Y es que según un informe de marzo de 2020 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), “los esquemas de trabajo de corta duración pueden ayudar a proteger puestos de trabajo y proporcionar alivio a empresas con dificultades, como se ha visto en la última crisis financiera y económica”, por lo que ‘apps’ como Workki han decidido crear modelos de turnos para atender este tema.

De acuerdo con González, en su fase inicial, esta plataforma ofrece tres tipos de turnos de trabajo:

1. Turno corto: Que contempla la contratación de un trabajador por un periodo de mínimo 1 día y máximo 3 días seguidos en el mes. Tal es el caso de una empresa que requiera un auxiliar de carga o logístico para una labor de 2 días.

2. Turno largo: Que está dirigido a las empresas que requieren a una persona hasta 30 días continuos, con los descansos sugeridos por ley.

3. Turno intermitente: Que está enfocado para situaciones en las que una compañía o pyme requiere un trabajador para lapsos repetitivos en un mismo mes. Por ejemplo, un restaurante que necesite un mesero todos los viernes, sábados y domingos del mismo mes.

“Queremos promover el trabajo flexible para todos, disminuir la informalidad y construir el camino para que en Latinoamérica sean más las personas que accedan a trabajos formales con todas las garantías de protección social, específicamente aquellas que se encuentran en la base de la pirámide”
, añade González.

Además de conectar a los colombianos con ofertas de trabajo flexibles, Workki también se encarga de facilitarle de manera rápida a las compañías los procesos de reclutamiento, contratación, afiliaciones, nómina, calificación mutua (tanto de empresa como de trabajador) y el pago del servicio, de manera 100 % digital.

Para tal fin, esta plataforma realiza un proceso de prevalidación del personal, donde antes de participar en cualquier oferta laboral, a los trabajadores se les investiga sus antecedentes judiciales y se le realizan una serie de pruebas psicotécnicas y de competencias para conocer su idoneidad para acceder a un trabajo por turno.

Gracias a su propuesta de valor, esta aplicación, que ya se encuentra disponible en App Store y Play Store, promete crear en lo corrido del año una comunidad de más 100 empresas y mil trabajadores registrados en su plataforma; y concentrar su operación durante el primer semestre en Bogotá y municipios aledaños.

Asimismo, proyecta llevar su apuesta de trabajo flexible en el 2022 a otros países de la región como México, donde según el más reciente informe de mercado laboral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el desempleo en enero se ubicó en un 4,5 % y la tasa de informalidad llegó al 55,6 %.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies