Fiscales Generales de Estado, que representan a 44 estados y territorios de Estados Unidos, instaron al Director Ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, a abandonar los planes de lanzar una versión de Instagram para niños menores de 13 años de edad.
La carta, que incluye a la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, refiere que las redes sociales pueden ser perjudiciales para los niños y que históricamente Facebook no ha logrado proteger el bienestar de los menores en sus plataformas.
“El uso de las redes sociales puede ser perjudicial para la salud y el bienestar de los niños, quienes no están equipados para afrontar los desafíos de tener una cuenta en las redes sociales”, escribieron.
En su carta, los fiscales expresaron varias preocupaciones, incluida la investigación sobre los daños de las redes sociales al bienestar físico, emocional y mental de los niños; un aumento del ciberacoso en Instagram; el uso de la plataforma por depredadores para atacar a los niños; y la falta de capacidad de los menores para navegar por lo que encuentran en línea, así como la publicidad, el contenido inapropiado y las relaciones con extraños.
“Las redes sociales no sólo son una herramienta influyente que puede ser perjudicial para los niños que no tienen la edad adecuada, sino que este plan podría colocar a los niños directamente en el camino de los depredadores” dijo la Fiscal General James.
Los Fiscales Generales también ponen en duda la capacidad de Facebook para proteger a los niños en su propuesta de Instagram y cumplir con las leyes de privacidad relevantes, como la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA).
Junto al Fiscal General James participan los de Alaska, California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia, Washington, Wisconsin, Wyoming, el Distrito de Colombia y los territorios de Guam, las Islas Marianas del Norte y Puerto Rico.
Además, varios grupos de defensa de la infancia han expresado su preocupación por la aplicación y han exhortado a Zuckerberg a cancelar los planes para lanzar la versión de Instagram para niños, y enfatizaron que, de salir a la luz, pondría a los preadolescentes en un “gran riesgo”.