TIM y Open Fiber avanzan en creación de red única de banda ancha en Italia

Después de varios meses de negociaciones, Open Fiber y TIM (Telecom Italia) firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en la creación de una red única de banda ancha en Italia, combinando sus redes de fibra óptica.

El acuerdo preliminar da inicio al proceso para establecer un operador único que se encargará de la red integrada. El control de la entidad lo tendrá CDP Equity, una empresa del prestamista estatal CDP, y Macquarie y KKR tendrán una participación minoritaria.

TIM y Open Fiber acordaron que la fusión de sus redes de fibra podrá llevarse a cabo con la condición de que Telecom Italia separe su infraestructura de red fija de sus actividades comerciales, a través de acciones corporativas por definir.

Las empresas se comprometieron a negociar los términos para definir un acuerdo vinculante que permita concretar la integración de la red única de banda ancha, a partir de sus infraestructuras de red fija, antes del 31 de octubre de este año.

Aunque las condiciones aún no se establecen, el memorando de entendimiento busca sentar las bases para acelerar el proceso. Si se completa la transacción, habrá una nueva entidad encargada de la operación de la red única y TIM no tendrá el control sobre el proyecto.

Cuando las compañías comenzaron las negociaciones para fusionar sus redes, Telecom Italia buscaba la participación mayoritaria en la nueva entidad. Esa intención generó varios problemas y frustró cualquier intento por establecer un acuerdo final, pues se advertía que el control de TIM sobre la red única generaría distorsiones en el mercado.

Te recomendamos: TIM no puede tener el control de red única de fibra en Italia: gobierno

Desde 2020, TIM y Open Fiber han mantenido negociaciones para crear una única empresa de fibra óptica, la cual permitiría agilizar el despliegue de banda ancha y evitar la duplicación de inversiones.

El gobierno italiano ha sido un promotor activo de este plan, pero el tan esperado acuerdo no se ha finalizado debido a las implicaciones regulatorias, de competencia, las desavenencias acerca de los detalles de la estructura y problemas políticos.

También lee: TIM analiza la escisión de su red fija en Italia

Para el resto de operadores italianos, Open Fiber y el gobierno italiano, es importante que la red única tenga independencia y neutralidad, con el fin de que no favorezca a una sola empresa sino a los objetivos de Roma vinculados a la expansión de la conectividad e impulsar la digitalización.

De todas maneras, el memorando de entendimiento apenas es un primer paso para crear un gran proveedor de banda ancha. Los detalles de la transacción tendrán que ser aprobados por los accionistas de TIM y el órgano regulador italiano, por lo que podría tardar incluso años.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies