Los grandes operadores brasileños siguen avanzando hacia una mejor protección de datos de los clientes y una mayor transparencia sobre sus prácticas de privacidad, según la sexta edición del informe InternetLab ¿Quién defiende sus datos?
TIM, Claro y Vivo fueron los operadores mejor calificados en la evaluación de políticas de privacidad y protección de datos de sus clientes.
De acuerdo con el informe, TIM fue la compañía con mejor puntaje: obtuvo estrella completa en las categorías “Información sobre política de protección de datos”, “Protocolos de entrega de datos para investigaciones”, “Defensa de los usuarios en el poder judicial” y “Postura pública a favor de la privacidad”. Mientras que en la categoría “Informes de impacto en transparencia y protección de datos” consiguió tres cuartos de estrella ya que no logró el parámetro relativo a la publicación de los Informes de Impacto en Protección de Datos.
Claro fue la segunda compañía mejor puntuada, al obtener una estrella completa en las mismas categorías que TIM, pero tuvo sólo un cuarto de estrella en la categoría “Informes de impacto en transparencia y protección de datos”, debido a que no cumplió con los parámetros relacionados con la accesibilidad y la frecuencia del informe de transparencia.
La tercera mejor empresa fue Vivo, con estrellas completas en las primeras tres categorías, pero le faltó ser más contundente en “Postura pública a favor de la privacidad” e “Información de impacto en transparencia y protección de datos”.
El informe también analizó las políticas de Oi, Algar y Brisanet, que quedaron atrás, con deficiencias en protocolos de entrega de datos, defensa de los usuarios, incluso en información de política de protección de datos.
El estudio tiene como objetivo promover la transparencia y la adopción de buenas prácticas en términos de privacidad y protección de datos por parte de los proveedores de conexión a Internet en Brasil.