jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSTIM completa primera fase del plan de banda ancha y 5G

TIM completa primera fase del plan de banda ancha y 5G

El operador italiano ya instaló infraestructura de banda ancha en 14 mil 100 domicilios y 5G en más de 150 sitios móviles.

Telecom Italia (TIM) ya finalizó la primera etapa de los planes de despliegue de banda ancha con capacidad gigabit y de tecnología 5G, financiados por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (NRPP, por sus siglas en inglés) del gobierno.

La empresa de telecomunicaciones resultó adjudicataria de algunos lotes que conforman los proyectos de infraestructura de banda ancha, “Italia 1 Giga”, y redes móviles de quinta generación, “5G Backhauling”.

Como parte de sus compromisos, en la fase uno del programa de banda ancha el operador instaló infraestructura en más de 14 mil 100 domicilios dentro de 90 municipios, pertenecientes a los lotes que le fueron asignados.

Además, desplegó y activó equipos para brindar servicios 5G a más de 150 emplazamientos móviles, ubicados en los 95 municipios que integran los lotes que consiguió en la licitación del proyecto.

En 2022, el gobierno italiano adjudicó a TIM parte de las obras para implementar infraestructura de próxima generación, para lo cual se le otorgó financiación pública que cubriría un porcentaje de la inversión necesaria.

Te recomendamos: Italia conectará a 7 millones de domicilios con banda ancha gigabit

Una agrupación formada por Telecom Italia y FiberCop se llevaron 7 de los 15 lotes licitados por Infratel para el plan de banda ancha gigabit, cuyo presupuesto asignado fue de mil 600 millones de euros.

TIM también debe invertir alrededor de 700 millones de euros para la instalación de infraestructura en las regiones de Piamonte, Valle d’Aosta, Liguria, Abruzzo, Molise, Cerdeña, Umbría, Marche, Calabria y Basilicata, así como las Provincias autónomas de Trento y Bolzano.

Por otro lado, la compañía resultó la única ganadora de la licitación para implementar backhaul de fibra en los sitios móviles 5G. TIM está equipando los seis lotes ganados con la infraestructura móvil para mejorar la calidad del servicio, para lo cual cuenta con un presupuesto público de 700 millones y desembolsará otros 100 millones de euros.

“La finalización de la primera fase de ambas licitaciones financiadas por el NRRP marca un importante paso adelante en la digitalización de Italia (…). Este es un resultado importante, logrado gracias a la colaboración con Infratel Italia”, aseguró Elisabetta Romano, directora de Redes, Operaciones y Venta Mayorista de TIM.

También lee: Italia examina un modelo de incentivos para llevar banda ancha gigabit a la sociedad

El futuro de TIM

Mientras el operador avanza en los planes de infraestructura, hay ofertas sobre la mesa que debe analizar para definir su futuro. Un informe del medio local Il Messaggero señala que la prestamista estatal CDP y Macquarie presentarían una nueva oferta para la integración de la red única de banda ancha.

La oferta conjunta llegaría a más tardar el 25 de enero antes de la junta de TIM que se llevará a cabo el 14 de febrero, luego de que en noviembre del año pasado se cayó la venta del negocio de red fija de Telecom Italia.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS