Con ganancias de 542 mdd, TIM Brasil busca cerrar brecha en portabilidad móvil
TIM Brasil obtuvo un resultado récord en el 4T23 con un crecimiento en todos sus productos, a pesar de perder casi 10 mil clientes por mes en telefonía móvil.
Ler em português
En 2023, TIM Brasil obtuvo los mejores resultados de los últimos cinco años. Los resultados del cuarto trimestre de 2023 divulgados por la operadora mostraron un crecimiento en los ingresos, el EBITDA, el flujo de caja y el beneficio neto, que alcanzó 2.7 mil millones de reales (cerca de 542.5 millones de dólares), es decir, 50.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2022; un margen mucho mayor que sus proyecciones, afirmó la empresa.
Mientras que los ingresos netos por servicios alcanzaron 23.1 mil millones de reales (R$) en 2023, un crecimiento de 10.7 por ciento en comparación con el año anterior, el EBITDA cerró el año en R$ 11.7 mil millones, registrando un margen del 48.9 por ciento (una evolución de 1.5 p.p. en relación a 2022).
A pesar del beneficio récord y de haber aumentado tres veces la base de clientes de fibra, totalizando 86.4 mil nuevos usuarios, TIM Brasil ha estado perdiendo clientes en telefonía móvil. En 2023, esta disminución fue de un promedio de 10 mil clientes por mes, afirmó el CEO Alberto Griselli, quien reconoce que este es un número negativo, pero no significativo.
Una gran parte de los clientes de TIM y también de Vivo migraron a Claro Brasil, que lideró la portabilidad en el último año, según datos de Teleco.
También lee: Starlink crece más de 1,000% en un año en Brasil
En 2023, la base de clientes móviles de TIM Brasil sumó 61.2 millones, mientras que en 2022 llegaba a 68 millones. “Estamos realizando una sustitución de la plataforma de portabilidad de TIM Brasil, algo que acaba de ocurrir ahora en enero y, mejor adaptados a las nuevas reglas de portabilidad del regulador, que brindan más garantías al consumidor, cerraremos esa brecha”, declaró Griselli.
Sin embargo, esto no significa que la empresa no haya obtenido ganancias también con el segmento móvil. Con el constante crecimiento del pospago, TIM Brasil ha visto a sus clientes migrar a planes de mayor valor y, consecuentemente, un aumento del 15.4 por ciento en el ARPU en esta modalidad, logrando una de sus mejores actuaciones orgánicas.
La gran estrella de sus productos fue TIM Ultra Fibra, que contabilizó 86.4 mil nuevos usuarios, superando aproximadamente tres veces el número registrado en el año anterior, logrando un aumento de 31 por ciento en la base de FTTH.
En el agro, competencia pero también cooperación con Starlink
Que TIM Brasil ha liderado con el 4G en la vertical agro, no es novedad. El operador confirma su objetivo de superar 16 millones de hectáreas conectadas en 2023, para alcanzar 20 millones en 2024.
Consultado sobre cómo se da la convivencia o la competencia con la industria satelital, especialmente Starlink, que creció exponencialmente en solo un año, y ahora apunta al agro brasileño conectando tractores y máquinas agrícolas, Griselli dijo que incluso utiliza satélites de la empresa de Elon Musk en sus sitios y torres instaladas en el campo.
“Hay espacio y oportunidad para las dos soluciones. El tamaño de esta oportunidad en Brasil equivale a 300 millones de hectáreas y, en varios casos, el backhaul de nuestras torres es un backhaul satelital. Ambas pueden estar en competencia, pero también en cooperación”, concluyó.
Sigue informado sobre el ecosistema digital y tecnología en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEsH108kyyNkiflHv07