Con la aprobación del Consejo de Administración, Telecom Italia (TIM) llegó a un acuerdo con KKR Infraestructure y Fastweb para crear FiberCop, la nueva empresa que ofrecerá servicios de última milla de cobre y fibra a todos los operadores de Italia.
Según los términos del convenio, TIM tendrá un 58 por ciento de participación en la nueva unidad; KKR, 37.5 puntos porcentuales; mientras que Fastweb se quedará con 4.5 por ciento. Telecom Italia será el proveedor exclusivo para la construcción y mantenimiento de las redes, y también brindará otros servicios a la nueva compañía.
Para participar en el proyecto de la red secundaria impulsado por TIM, KKR pagará mil 800 millones de euros por los activos; en tanto, Fastweb entrará al acuerdo a través de sus acciones en FlashFiber, empresa en la que posee 20 por ciento y Telecom Italia tiene el resto.
Además, hace unos días TIM firmó un memorando de entendimiento con Tiscali, a fin de que la segunda participe en FiberCop. En un primer momento, el paso planeado es que los clientes de la segunda migren a la nueva unidad; después evaluarán la opción de que Tiscali adquiera una participación en la firma conjunta.
FiberCop buscará acelerar la expansión de banda ancha de fibra en Italia y apoyar el cierre de la brecha digital en el país. La compañía ofrecerá cobertura de fibra hasta el hogar con velocidad de 1Gbps y tiene la meta de llegar a 76 por ciento de las áreas grises y negras de Italia para 2025.
Acuerdo para la red única de fibra, en 2021
El cierre del acuerdo para integrar a FiberCop es la antesala para concretar el plan de crear una red única de banda ancha en Italia. Desde hace más de un año, TIM ha estado negociando con Open Fiber el convenio para combinar su infraestructura de fibra.
Telecom Italia informó este martes que su Consejo de Administración también dio luz verde a la firma de una carta de intenciones con CDP Equity ―una sociedad de cartera de Cassa Depositi e Prestiti―, en la cual se definen algunas de las bases del futuro convenio para la red nacional única.
Antes de la fusión de las redes de fibra, TIM transferirá a FiberCop una unidad de su red principal, para que así después FiberCop cuente con los insumos necesarios para integrarse con la infraestructura de Open Fiber. En un comunicado, Telecom Italia dijo que se espera alcanzar un acuerdo para la red única a más tardar para finales del primer trimestre de 2021.De acuerdo con los términos del acuerdo con CDP Equity, TIM será dueño del 50.1 por ciento de AccessCo (la red única) y mantendrá un mecanismo de gobierno compartido con CDP, con el fin de garantizar la independencia de la nueva unidad, algo que a lo largo de las conversaciones ha preocupado al gobierno, a Open Fiber y a otros competidores del mercado.