Justin Erlich, director global de asuntos de Políticas y Asociaciones de TikTok, anunció en un comunicado que la plataforma de video comenzará a expandir la política de etiqueta que identifica a medios de comunicación controlados por el gobierno a más de 40 países de diferentes regiones.
La etiqueta tiene el objetivo de advertir a los usuarios que el contenido generado por esa cuenta sigue una línea editorial o proceso de toma de decisiones sujetos a los intereses de un gobierno.
“Etiquetamos para ayudar a los espectadores a entender mejor las fuentes detrás de los contenidos. Nuestro objetivo es garantizar que la gente disponga de un contexto preciso, transparente y procesable cuando se relacionan con este tipo de medios”, explicó Erlich en el comunicado.
Entérate: Estados Unidos vs. Google: la demanda del año
Para determinar qué medios aplican para esta etiqueta, el equipo de TikTok evalúa la declaración de la misión de la organización, sus prácticas y garantías, su liderazgo y sus decisiones editoriales reales.
Además, aseguró que aplica “un escrutinio adicional a medios que dependen de la financiación estatal, ya sea directamente o a través de anuncios, préstamos y subvenciones”.
La plataforma comenzó a implementar esta etiqueta como una prueba piloto el año pasado, después de la invasión rusa a Ucrania. En ese momento se etiquetaron a medios controlados por los Estados de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
Entre los medios que cuentan con esta etiqueta en sus videos están RT, Ruptly, Sputnik y muchos otros. Ahora la etiqueta llegará a otros países de alto perfil como Estados Unidos, Canadá, Europa y China.
Recomendamos: 5 respuestas a las dudas que tenías sobre el metaverso
Este último mercado es especialmente importante para mejorar la imagen de TikTok frente a los legisladores estadounidenses que sospechan de supuestos vínculos de la empresa propietaria, ByteDance, con entidades del gobierno chino. Ahora puede decir que trata a todos por igual, aunque es poco probable que esto influya para que cesen las críticas.
En caso de que un medio de comunicación sienta que ha sido etiquetado injustamente, TikTok permitirá que soliciten un proceso de apelación. Estos son todos los países en los que se aplicará la etiqueta:
Afganistán, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bulgaria, Canadá, China, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mongolia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República de Chipre, República de Moldavia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España , Suecia, Tayikistán, Turkmenistán, Reino Unido, Estados Unidos y Uzbekistán.