Millicom se convertirá en uno de los primeros operadores de América Latina en implementar arquitectura Open Radio Access Network (Open RAN) en alianza con Parallel Wireless. Será a través de la filial de Tigo Colombia, que desplegará cobertura 4G en 362 sitios rurales.
Con este avance, Millicom fomenta la expansión del ecosistema industrial, donde proveedores tradicionales y alternativos compiten para ofrecer equipos y software de redes de acceso por radio (RAN), en beneficio de las comunidades rurales de América Latina.
La implementación O-RAN le permitirá al operador avanzar en su ruta de despliegue 4G, como base para la futura implementación de 5G, y aprovechar el potencial de la nube y la Inteligencia Artificial en la red móvil.
“Para Millicom, ofrecer tecnología Open RAN basada en estándares O-RAN representa un hito importante. No sólo significa conectar a más personas en las áreas rurales, comenzando por Colombia, sino que también brinda un enfoque innovador para reducir costos, aumentar la flexibilidad e impulsar la eficiencia mediante la diversificación de nuestro portafolio de proveedores”, destacó Xavier Rocoplán, vicepresidente Ejecutivo y director de Tecnología e Información de Millicom.
“Esperamos llevar esta tecnología a más comunidades en nuestros mercados latinoamericanos, a medida que cumplimos con nuestro propósito de construir las autopistas digitales que conectan a las personas, mejoren vidas y desarrollen nuestras comunidades”.
Por su parte, Keith Johnson, presidente de Parallel Wireless, destacó: “Esta alianza nos permite establecer un precedente para otros operadores en la región y respaldar sus esfuerzos para llevar la conectividad 4G a sus suscriptores rurales y urbanos”.
Parallel Wireless cuenta con una plataforma de software O-RAN ALL G, compatible con 2G, 3G, 4G y 5G, que forma una arquitectura RAN abierta, segura e inteligente para brindar conectividad inalámbrica. Actualmente, la compañía está asociada con más de 50 operadores a nivel mundial.
La tecnología Open RAN servirá en el futuro para reducir los costos de implementación de las redes, y disminuir la dependencia de los grandes proveedores de infraestructura.