Telefónica y MasOrange evalúan adquirir Vodafone España; Murtra dice que es especulación

Telefónica y MasOrange habrían iniciado conversaciones informales para realizar una adquisición conjunta de su rival Vodafone España, según reveló Bloomberg con base en personas familiarizadas con el asunto. El movimiento iría en línea con las intenciones de los operadores europeos para consolidar el mercado nacional y así obtener una mayor escala de inversión.

Según Bloomberg, aunque las conversaciones aún están en su etapa inicial, entre los escenarios explorados se incluye una compra conjunta que implicaría la escisión de los negocios de la operadora, entre línea fija, móviles y empresariales. Este plan ayudaría parcialmente a atender las preocupaciones de las autoridades antimonopolio en España, según cita Bloomberg.

La posible transacción estaría motivada por los objetivos de los operadores europeos que han demandado una regulación más laxa para fomentar los procesos de consolidación en el continente, de modo que puedan generar mayor escala y así atender las fuertes inversiones que requiere el despliegue de redes 5G y fibra óptica.

Desde su nombramiento como presidente de Telefónica, Marc Murtra ha sido una de las voces que han abogado por una mayor consolidación de las operaciones de telecomunicaciones en Europa. En opinión del directivo, este proceso debe iniciar por una primera etapa de concentración nacional, para después lograr la conformación de grandes grupos de telecomunicaciones con escala continental.

Sin embargo, más recientemente Murtra calificó que el interés de Telefónica en Vodafone se trata únicamente de “especulación”, según cita el diario local Cinco Días. “Operamos con gran sigilo y llevamos en secreto cualquier operación, pero estas especulaciones generan incomodidad y distracción, aunque no afectan a nuestra estrategia ni capacidad de acción”, señaló el directivo durante un foro organizado por el diario El Correo.

Actualmente, el mercado de telefonía móvil español se compone principalmente de cuatro operadores con red, siendo MasOrange el más grande con 42 por ciento, seguido de Movistar con 26 por ciento, Vodafone con 19 por ciento y Digi con 10 por ciento. MasOrange se consolidó como el operador más grande en 2024, producto de la fusión entre la francesa Orange y el español MásMóvil.

En ese sentido, la supuesta compra de Vodafone reduciría el número de operadores móviles con red de cuatro a tres, potencialmente elevando aún más la posición de MasOrange. Según Bloomberg, otra de las alternativas incluye también que MasOrange absorba Lowi, alternativa de bajo costo de Vodafone.

Según las fuentes consultadas por Bloomberg, la adquisición de Vodafone España sería costosa para cualquier operador, considerando que Zegona pagó 5 mil millones de euros por la operación en 2024. En ese sentido, indicaron que no hay garantía de transacción, a la vez que Murtra estaría preocupado sobre cómo la compra afectaría el débil perfil crediticio de Telefónica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies