miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSTelefónica vende torres de Telxius a American Tower: conoce cómo impacta a...

Telefónica vende torres de Telxius a American Tower: conoce cómo impacta a la industria

American Tower adquirió la cartera de 30 mil 722 emplazamientos de Telxius en Europa y América Latina por 7 mil 700 millones de euros.

Un nuevo movimiento impresionó al mercado de telecomunicaciones este miércoles. Telefónica firmó un acuerdo con American Tower para venderle la división de torres de Telxius, su filial de infraestructura, por 7 mil 700 millones de euros.

American Tower se hará de 30 mil 722 emplazamientos que tiene Telxius repartidos por Europa (España y Alemania) y América Latina (Brasil, Chile, Perú y Argentina), una vez que la transacción obtenga luz verde de los reguladores en ambas regiones.

Telefónica percibirá unos 3 mil 850 millones de euros con el desprendimiento de las torres, ya que el grupo español es dueño principal de Telxius (con el 50%). El efectivo le permitirá reducir su deuda en alrededor de 4 mil 600 millones.

En tanto, KKR, que posee 40 por ciento de la empresa de infraestructura, recibirá 3 mil 080 millones de euros, y el socio minoritario Pontegadea (9.99% de participación) tendrá 770 millones.

Para la compañía española, la venta de las torres de Telxius representa un paso más en su estrategia para maximizar el valor de sus activos y reducir deuda orgánica. La empresa anticipó desde el 2019 que tenía planeado monetizar su cartera de sitios móviles; desde entonces, comenzó a traspasar los activos de sus filiales a la división de infraestructura.

A su vez, la transacción significa la entrada de American Tower en el frente europeo, donde competirá, especialmente, con la empresa española Cellnex y con otros jugadores de infraestructura creados por los operadores. Además, le ayudará a aumentar su presencia en el mercado latinoamericano.

Los activos adquiridos generarán unos 775 millones en ingresos de propiedad a American Tower, al igual que 410 millones en margen bruto y 390 millones en Ebitda ajustado, según previsiones de la firma estadounidense.

Como parte de los lineamientos del convenio, las subsidiarias de Telefónica mantendrán los contratos de arrendamiento suscritos con la división de Telxius, bajo las condiciones actuales.

Te recomendamos: Negocio de torres en América Latina: ganar-ganar para operadores y torreras

Telefónica se hace más delgada

En línea con su estrategia de reorganización estructural, la venta de la división de torres de Telxius deja a una Telefónica más esbelta en términos de infraestructura. Ahora sólo mantendrá los activos esenciales de fibra óptica, cable submarino y los sitios que posee en Cornerstone, empresa conjunta con Vodafone en el Reino Unido.

Sin embargo, pronto podría encontrar una vía para comercializar los emplazamientos en Cornerstone, ya que recién hace unos días pactó con Vodafone un acuerdo que les permite buscar formas de monetizar su participación en la sociedad.

A esto se suma que el grupo español se ha embarcado en una misión para deshacerse de sus filiales en Hispanoamérica, por considerarlas no estratégicas. Ya vendió las operaciones que tenía en Costa Rica, Panamá y Nicaragua, y busca también abandonar el resto de países latinoamericanos donde opera todavía (excepto Brasil).

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS