Telefónica registra pérdidas en 2023 pese a subir sus ingresos
Un acuerdo laboral en España y el ajuste contable en el Reino Unido, con Virgin Media O2, impactaron los resultados financieros de Telefónica en el año pasado.
Telefónica cerró el año 2023 con pérdidas por 892 millones de euros. Es la primera vez, en los últimos 20 años, que la compañía de telecomunicaciones española reporta números rojos en su informe financiero anual.
El descalabro se debió a varias causas extraordinarias. Una de ellas es el gasto que debe asumir para cubrir el acuerdo con los sindicatos para la salida voluntaria de 3 mil 421 trabajadores en España.
La empresa prevé mil 320 millones de euros para su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España, un procedimiento que debe seguir para obtener la autorización de la autoridad para extinguir la relación laboral.
Además, Telefónica tuvo pérdidas debido a ajustes contables en el Reino Unido. La empresa detalló que en el mercado británico han subido las tasas de descuento y persisten condiciones macroeconómicas que afectan sus ingresos y sus estimaciones de flujos de caja futuros.
Virgin Media O2, la filial británica cuya propiedad comparte con Liberty Global, registró una disminución de ingresos móviles, en los ingresos por ventas de terminales y en los servicios fijos durante todo el año.
Destacado: El ingreso de STC como accionista de Telefónica y el interés de inversiones árabes en el sector
Estos dos factores, tanto la situación del Reino Unido como el ERE en España, llevaron a Telefónica a los números rojos en 2023.
Sin contar esos elementos catalogados como extraordinarios, el grupo de telecomunicaciones tuvo un beneficio neto de 2 mil 369 millones de euros, una cifra 17.1 por ciento superior a la de un año atrás.
Los ingresos totales de la compañía en el año fueron de 40 mil 652 millones de euros, reflejando un aumento de 1.6 por ciento en comparación con 2022. Y sólo en el cuarto trimestre de 2023, obtuvo 10 mil 153 millones (0.5% más).
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, afirmó que la empresa “sigue ejecutando su hoja de ruta, sin detenerse ante la incertidumbre macroeconómica global, con la ambición y determinación necesarias para completar el proceso de transformación operativa puesto en marcha a partir de 2016”.
Telefónica Hispam reduce sus ingresos
Telefónica España reportó ingresos por 12 mil 654 millones de euros: a la fecha, es la filial que representa su principal motor de ganancias.
En cambio, Telefónica Brasil, con 9 mil 650 millones, es la filial cuyos ingresos crecieron más en el año: subieron un 8.8 por ciento, contra una variación de 1.3 por ciento en España.

La división de Telefónica Hispam redujo sus ingresos 8.3 por ciento en 2023 hasta los 8 mil 381 millones de euros y tuvo una ganancia operativa (Oibda) de mil 510 millones (22.9% menor año con año).
Telefónica explicó que en Hispanoamérica los resultados se vieron afectados, principalmente, por el mercado peruano, donde existe un entorno político y económico complejo y “una fuerte agresividad comercial”.
Te recomendamos: 5 frases de Álvarez-Pallete sobre la realidad de las telco y el futuro de Telefónica
En Perú, la empresa señaló que la intensa competencia desencadenó una caída interanual de 10.9 por ciento en los ingresos por servicio, compensada parcialmente por una mayor eficiencia en los gastos operativos.
Asimismo, han influido otros factores como la depreciación del peso argentino y el deterioro asignado al fondo de comercio de Ecuador.
Chile muestra, según Telefónica, un “difícil entorno competitivo” que requiere gastos operativos más altos, aunado al uso de la red de fibra de ON*Net. Pero la empresa estima que el costo unitario de la red de ON*Net se reducirá 22 por ciento a partir de este 2024, debido a un nuevo acuerdo entre este proveedor y Entel.
Mientras tanto, en México los ingresos crecieron 2 por ciento y el Oibda aumentó 28.5 por ciento, gracias en parte al acuerdo de última milla que el operador tiene con AT&T.
Colombia también refleja buenos números para la compañía de telecomunicaciones, pues los ingresos por servicios subieron 8.8 por ciento en todo el año y el segmento de mercado empresarial también ha registrado un mejor desempeño con contratos móviles y de fibra óptica.