Telefónica Brasil elevó sus ingresos 1.7 % en el primer trimestre de 2019
En valores orgánicos, los ingresos de Telefónica Brasil subieron un 1.7 por ciento a 2 mil 563 millones de euros en el primer trimestre del 2019.
Los ingresos móviles aumentaron un 4.7 por ciento a mil 654 millones de euros gracias a la sólida evolución de las ventas de contrato y el mantenimiento del crecimiento de la venta de terminales, según explicó el operador en su informe trimestral.
Los ingresos fijos descendieron 3.2 por ciento a 909 millones de euros por la pérdida de ingresos de voz, que no supo compensar las recaudaciones por el ingreso de fibra (+26%).
El Oibda alcanzó los mil 50 millones de euros, con un aumento del 3 por ciento. En tanto el capex ascendió a 396 millones de euros, un alza del 9.6 por ciento año contra año, y se destinó al despliegue de la fibra al hogar, que se extendió a nueve ciudades en el primer cuarto.
También parte de la inversión fue para la expansión del LTE, que alcanzó las 3.138 ciudades.
Los clientes celulares bajaron 2.1 por ciento a 73 millones. Los accesos móviles de contrato aumentaron 616 mil en el primer trimestre, lo que hizo subir un 9 por ciento.
A pesar de que bajó un 13 por ciento, el segmento prepago mantiene su tendencia de mejora tras el posicionamiento de la oferta comercial con el lanzamiento de “Giga Chip”, en agosto pasado y la modificación de tarifas realizada en marzo.
El ARPU aumentó 2.6 por ciento a 6.7 euros gracias a una mayor penetración de servicios de valor: los clientes LTE se elevaron 14 por ciento a 42.9 millones y los de smartphone llegaron a 56.2 millones.
En su negocio fijo, el número de hogares pasados con FTTH se incrementó hasta 9 millones y los niveles de captación mejoraron interanualmente (23%).
Al 31 de marzo pasado, el operador contaba con 5 millones de clientes de fibra óptica y cable, lo que representa un incremento interanual de 8.4 por ciento.
Los clientes de TV paga bajaron 4.4 por ciento a 1.5 millones, aunque los suscriptores de IPTV se elevaron 44 por ciento tras registrar 38 mil nuevos usuarios. Los de telefonía fija también se redujeron 8.2 por ciento a 12.5 millones.
Comments are closed.