Telecomunicaciones europeas están afectadas por una débil demanda, fragmentación del mercado y precios más bajos

A pesar de que el 5G y la fibra óptica se están convirtiendo en una realidad en Europa, los mercados de telecomunicaciones siguen siendo relativamente débiles, por una menor demanda, por la fragmentación del mercado y precios más bajos. Así lo detalla el informe sobre el Estado de las comunicaciones digitales 2020 presentado por la Asociación de Operadores de Redes de Telecomunicaciones Europeos (ETNO, por sus siglas en inglés).

El sector de telecomunicaciones es el principal negocio tecnológico de Europa: la inversión total en las redes locales alcanzó los 48 mil millones de euros en 2018, y las empresas nucleadas en ETNO contribuyeron con un 70.5 por ciento del total destinado al sector. La cifra hace que las empresas europeas, a nivel global, sean las que mayor proporción de ingresos destinan a la inversión.

Sin embargo, las telecomunicaciones europeas siguen siendo más débiles que sus pares globales, con una inversión per cápita de 89 euros por persona, cuando en Estados Unidos es de 213 euros por persona, y en Japón, de 191 euros.

Y es que uno de los puntos débiles que tiene el continente es la fragmentación: con 47 operadores principales en todo Europa a diferencia de siete que existen en Estados Unidos y tres que tienen Corea del Sur y Japón, respectivamente. Además, los europeos usan y gastan menos en servicios de conectividad en comparación con sus pares globales.

Para revertir esta situación, el informe explica que se necesitan acciones políticas para impulsar la inversión en redes y hacer que el continente sea globalmente competitivo. “A medida que Europa se esfuerza por afirmar el liderazgo digital global, el papel de la regulación parece ser particularmente importante. Por el lado de la implementación, una aplicación pro-inversión parece crucial para impulsar el despliegue de fibra. Del mismo modo, las subastas de espectro están en el centro de atención en cuanto a la aceleración del despliegue de 5G”, sostiene el documento realizado por ETNO y la consultora Analysys Mason.

Además, hay áreas en donde las telecomunicaciones tienen oportunidad de ofrecer una alternativa a los consumidores europeos, como en el campo de la Inteligencia Artificial, la nube, los servicios basados en datos, IoT y video OTT.

Avances en 5G y fibra óptica

De acuerdo con el relevamiento, 14 operadores en el continente lanzaron el año pasado 20 redes 5G en nueve países, y se esperan que 80 redes estén operativas para 2020.

“En este contexto, el intercambio de redes parece ser una herramienta importante para acelerar la transferencia de 5G”, detalla el informe, ya que muchos de los países europeos ya tienen entre uno y tres acuerdos de intercambio de redes.

En cuanto a la fibra óptica, al cierre del 2019 Europa ya poseía 41 millones de hogares alcanzados con FTTP, cuando un año atrás había 34 millones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies