Telecom Argentina presentó pérdida y baja de ingresos en 2023
El operador tiene 100 sitios 5G funcionando en la banda de 3.5 GHz.
Telecom Argentina presentó pérdidas para la sociedad controlante por 257 mil 730 millones de pesos (hoy 304.2 millones de dólares) en 2023, cifra 60.2 por ciento más baja que la informada el año previo. La utilidad de explotación de la compañía cayó 7.1 por ciento mientras que la deuda financiera neta se incrementó 41.1 por ciento.
Los resultados contienen el efecto interanual de la inflación, que fue de 211.4 por ciento en 2023.
Las inversiones totalizaron 568 mil 817 millones de pesos (671.4 millones de dólares), 24 por ciento más en la comparación. El dinero se destinó a la adquisición de espectro en 3.5 GHz —suma 100 sitios 5G desplegados sobre esta banda—, el despliegue y modernización de sitios 4G, la ampliación de redes de transmisión y transporte y la expansión de los servicios de TV por cable e Internet.
Entre las novedades, el operador destacó que recibió por quinta vez consecutiva el premio Ookla por tener la red móvil más rápida de Argentina y que obtuvo una nueva prórroga de la medida cautelar contra el DNU 690, lo que le permite tener libertad tarifaria.
La facturación de Telecom cayó 9.3 por ciento hasta 2,059,101 millones de pesos (2 mil 430 millones de dólares). La baja es producto de una reducción del 10.1 por ciento en el apartado de servicios que fue parcialmente sostenida por un alza de 1.2 por ciento en la venta de equipos.
En términos de usuarios, la compañía cerró el año con 23.3 millones de líneas móviles (+3.8%); 21 millones son de Argentina y 2.3 millones corresponden a su marca Núcleo en Paraguay. En tanto, cuenta con 4 millones de accesos a banda ancha fija, 3.3 millones de suscriptores a televisión paga y 2.8 millones de líneas fijas en funcionamiento. Personal Pay alcanzó en tanto, los 2 millones de usuarios.