Suprema Corte de Brasil niega vínculo laboral a trabajador de Rappi

La Corte comenzará a juzgar este viernes si declara la repercusión general de un recurso extraordinario sobre el tema.

Ler em português

El STF (Supremo Tribunal Federal) de Brasil volvió a derribar, por unanimidad, este martes 20 de febrero, el vínculo laboral reconocido por el TST (Tribunal Superior del Trabajo) de otro trabajador de aplicación, esta vez de Rappi.

El entendimiento de la Suprema Corte, después de aceptar reclamos de las plataformas, es que la tercerización del trabajo y otras formas alternativas de contratación al régimen CLT (Consolidación de las Leyes del Trabajo) son legítimas.

El caso emblemático fue el de un conductor de Uber, que también tuvo su solicitud de vínculo laboral concedida por la 8ª Clase del TST. Este caso puede ser reconocido como de repercusión general en el Supremo Tribunal, que es el primer paso para que la Corte produzca una tesis vinculante para todo el judiciario brasileño. El STF comienza a juzgar la cuestión este viernes 23 de febrero.

Lo más leído: América Móvil, Millicom y Telefónica piden adoptar Fair Share en América Latina

De esta manera, todos los magistrados del país deben seguir la decisión de la Corte Suprema, evitando interpretaciones divergentes en los tribunales, sean estos laborales o no. Aplicaciones como Uber, 99, Rappi, iFood, Cabify y otras pueden verse afectadas.

Uno de los vetos ocurridos anteriormente fue en mayo de 2023, que involucró a un conductor de aplicación de Cabify que también había recibido el reconocimiento del vínculo laboral por el Tribunal Regional del Trabajo de Minas Gerais (TRT). El veto del STF ocurrió una segunda vez en diciembre, por el mismo reconocimiento de relación laboral autónoma.

¿Qué pasó con la regulación del trabajo por aplicación?

El Proyecto de Ley sin número, propuesto por el ministro Luiz Marinho, del Trabajo y Empleo, que pretende regular la actividad de los trabajadores por aplicación y que debía haber sido entregado a la Presidencia de la República a fines de octubre de 2023, parece haber sido olvidado.

En junio de 2023, un Grupo de Trabajo Tripartito (GTT), con casi 50 participantes, discutió cuestiones como remuneración mínima, seguridad social, salud, seguridad, transparencia de algoritmos y jornada laboral, pero no llegó a un consenso, quedando sólo en el debate sobre el pago básico para los trabajadores, acordado con las plataformas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies