Reforma Ailyn Ríos
El País superó a Brasil como el principal destino de intentos de ciberataques en América Latina durante 2021, indican cifras de la firma de ciberseguridad Fortinet.
El año pasado se recibieron 156 mil millones de intentos de ataques en México, 76 por ciento más que en Brasil y mil 293 por ciento más que en Colombia.
En promedio se reportaron 427 millones de intentos de ciberataques diarios en México y el aumento respecto a 2020 fue de mil por ciento.
Se detectaron 289 mil millones de amenazas cibernéticas en América Latina y el Caribe, 600 por ciento más que en 2020, de acuerdo con el reporte de Fortinet.
Los países de América Latina y el Caribe han sido objetivo de alrededor de 10 por ciento del total de intentos de ciberataques que se han dado el último año en el mundo, añade Fortinet.
“El hecho de que continuemos trabajando de forma remota y que se siga acelerando el uso de plataformas digitales en cualesquiera de sus modos o industrias lleva un grado de responsabilidad tecnológica enfocada a ciberseguridad y vulnerabilidades.
“El año pasado hubo muchas noticias de ataques a nivel mundial y México no fue la excepción, además se encontraron vulnerabilidades como Log4Shell donde hubo millones dispositivos vulnerables”, dijo Arturo Torres, estratega de FortiGuard para América Latina y el Caribe.
Aunque hay esfuerzos de diversos actores para mejorar la ciberseguridad de empresas, gobiernos y usuarios, siempre existen nuevas puertas de entrada para que los atacantes logren sus objetivos.
Una tendencia para este año es vulnerar dispositivos de internet de las cosas, como bocinas, cámaras o aparatos inteligentes.
En la mira
La región América Latina y el Caribe ha sido objetivo de casi 10 por ciento del total de intentos de ciberataques que se han dado el último año en el mundo.
Intentos de ciberataque
(Miles de millones 2021)
Brasil | 88.5 |
México | 156.0 |
Perú | 11.5 |
Colombia | 11.2 |
Fuente: Fortinet
