Subtel y Entel habilitan piloto de control de tránsito con 5G en Chile

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile y Entel desarrollaron un piloto de monitoreo de tránsito que utilizará conexión inalámbrica 5G. Aplicarán Inteligencia Artificial a las cámaras de monitoreo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

El objetivo es lograr mayor eficiencia en la planificación, control y toma de decisiones operacionales en materia de gestión de tránsito, detectar incidentes, coordinar semáforos y contabilizar el flujo vehicular, entre otras funciones. A largo plazo se prevé crear un sistema automatizado de tránsito.

“La gestión de tránsito es clave para la movilidad de las personas en ciudades, y la implementación de soluciones tecnológicas ayudará a hacer más eficientes los desplazamientos, acortando los tiempos y facilitando la circulación”, dijo la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Entel también fue el socio de la Subtel para la implementación de la primera zona 5G en el país, con una extensión territorial de 5.5 kilómetros. Los competidores de la compañía se quejaron de que el operador daba un mal uso a sus permisos temporales para explorar 5G, asegurando que la tecnología ya estaba disponible en el país, por lo que la Subsecretaría pidió a Entel quitar la publicidad relacionada en su página web.

Chile ya entregó espectro compatible con 5G en un concurso que concluyó en febrero e involucró cuatro bandas: 700 MHz, AWS, 3.5 GHz y 26 GHz, la única que se resolvió sin puja entre interesados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies