StoyCo: usar la tecnología como catalizador del entretenimiento

La EnterTech StoyCo, fundada por el colombiano Juan José González, colateraliza activos culturales en Blockchain para fidelizar a los fans de la música y migrar comunidades de la Web2.0 a la Web 3.0.

Crédito:(X) @stoynetwork

Hoy en día es posible crear activos culturales y comunidades físico-digitales (figitales) de fans que obtengan beneficios por seguir e interactuar con sus artistas favoritos.

Esa es la misión de Stoy Company, una startup que se autoproclama ‘la primera EnterTech de Latinoamérica’, ya que combina la amplia expertise de su equipo fundador en la industria del entretenimiento con la tecnología para brindarles nuevas experiencias a los melómanos y fanáticos de la música.

StoyCo está basada en México. Fue fundada por el colombiano Juan José González, que previamente había lanzado y dirigido su propia agencia de management, Bluper Entertainment, y se había desempeñado como director para México de Roc Nation, la disquera de Jay-Z.

Juan José González se apalanca el conocimiento que su trayectoria vital le ha dado de esos tres territorios: su natal Colombia; México, donde reside, y US Latin, como llama a las regiones con un gran porcentaje de población latinoamericana en Estados Unidos y donde se concentra la industria musical ‘latina’, como Miami, California y Nueva York, que frecuenta por motivos profesionales.De ahí que los principales artistas de su catálogo sean exponentes de música latina en español, como Álvaro Díaz, un cantante de reguetón originario de Puerto Rico, o Grupo Frontera, una agrupación de cumbia norteña de ascendencia mexicana formada en el Valle de Texas que saltó a la fama por su cover de la canción ‘No se va’ de Morat y este 2023 alcanzó los primeros lugares en las listas globales de popularidad gracias a su colaboración con Bad Bunny.

dplnewsGrupoFronteraZocalo rp10112023
Grupo Frontera en concierto en el Zócalo de la Ciudad de México el 15 de septiembre de 2023. Foto: (X) @stoynetwork

StoyCo ha organizado experiencias interactivas con esos artistas, incluido el concierto masivo de Grupo Frontera en el Zócalo de la Ciudad de México. También ha colaborado con los cantantes colombianos Feid y Ryan Castro y participa en la gira de regreso de RBD.

StoyCo: ecosistema de activos culturales en Web3

“Nosotros fungimos como intermediarios entre los artistas, los fans y las marcas, un integrador donde puedes montar un montón de desarrollos”, explicó González durante un encuentro con medios en la Ciudad de México.

El fundador y CEO detalló que StoyCo les proporciona a los artistas y las marcas —a quienes denomina dueños de la comunidad— un ecosistema para desarrollar activos culturales, que tokenizan o colateralizan en Blockchain, para que puedan incrementar el compromiso y mejorar la experiencia de los fans.

González, egresado de Negocios de la Músca la School of Audio Engineering (SAE) en México, explica que utilizan Blockchain —la tecnología que es la base de cripto y toda la Web3 y funciona como un libro contable público, abierto y descentralizado— para darles voz y voto, derecho de propiedad (ownership) y fomentar la economía prosumer, en la que los consumidores empiezan a crear su propio contenido y, por lo tanto, se convierten en productores.

El objetivo, dice Juan José, es claro: incrementar la base de super fans y crear comunidades físico-digitales para incentivar el desarrollo a largo plazo. Y actualmente migran comunidades Web 2.0 a Web 3.0

Según el Fan Study: The Super Listener Edition 2023 de Spotify, América Latina alberga cuatro de los 10 países con mayor concentración de ‘super oyentes’ y México ocupa el segundo lugar. Juan José González destaca que el país representa una oportunidad enorme, ya que es el quinto mayor mercado en consumo de entretenimiento a nivel global.

En este viraje hacia un enfoque más tecnológico a partir del entretenimiento, StoyCo acaba de lanzar su propia app homónima, que ya está disponible para Android y iOS. Ahí los fans pueden enterarse y acceder a las experiencias, así como al fondo colectivo que se forma tras su participación y decidir qué causa quieren apoyar gracias a su alianza con organizaciones filantrópicas, como la Fundación Doctor Sonrisas.

Además cuentan con su propia boletera; un marketplace; la wallet, una billetera digital donde duermen los activos culturales y las comunidades, a las que denominan ‘tribus digitales’.

González cuenta que, tras comenzar las pruebas en abril, finalmente están lanzando el end-to-end, es decir, la versión para usuarios finales que, asegura, ha sido posible gracias al respaldo de AWS, ya que escribir el código es tan sólo la tarea inicial, pero el proveedor de Nube es el que garantiza que el servicio esté siempre disponible y se mantenga estable.Como parte del lanzamiento de su app; StoyCo organizó una activación en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, junto a NEON16 e Influur, donde incorporó una simulación de las carreras con sillones y headsets de Realidad Virtual, un stand de reels de una colaboración entre Meta y Feid, e incluyó la participación de artistas como Danny Ocean, Darell, Lasso, Llane, Manuel Medrano y Natanael Cano.

dplnewsStoyCoInflurrN16Racing rp10112023
 Una experiencia de Realidad Virtual en la Influur x N16Racing organizada por Influur, NEON16 y StoyCo en el marco del GP de México de la Fórmula 1: Foto StoyCo

A inicios de noviembre, la app de StoyCo donó 100 mil pesos a la Cruz Roja Mexicana para apoyar a los damnificados del Huracán Otis en Guerrero tras la votación de dos terceras partes de los asistentes a la experiencia Influur x N16Racing.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies