Socializar ideas da más ventajas que legislación: Ni Un Repartidor Menos

Socializar ideas y llegar a acuerdos directos con las empresas digitales de repartición de alimentos y productos podría traer mayores ventajas que tener legislaciones rígidas, aseguró en entrevista Saúl Gómez, líder de la organización mexicana Ni Un Repartidor Menos.

El líder de repartidores señaló que ello no significa que actualizar las leyes no sea compatible con la socialización de acuerdos; sin embargo, es necesario que a la hora de regular y legislar no utilicen al tema y los repartidores como un botín político.

“En el Parlamento Europeo, donde participé, decía que hacer una socialización de ideas te va a dar más ventajas que lo que puedas ganar en un juicio o con una legislación, porque en una socialización de ideas ganas lo que necesitas, mientras que en un juicio o legislación ganas lo que ellos te quieren dar. Ellos aprueban por cabildeos. Entonces, mientras se puedan ganar más y mejores situaciones que ayuden a que los compañeros mejoren la situación de los mismos compañeros, es mejor.

Relacionado: Repartidores y plataformas llaman a adoptar una regulación innovadora y flexible sobre el trabajo

“Con las instituciones públicas cuando nos dijeron que querían legislar en tiempo récord a nosotros ‘nos apestó’. No fue algo lógico querer legislar en seis meses lo que no se ha podido legislar en cuatro años. Esto trae consecuencias, una legislación al vapor afecta a todos. Por eso dijimos quiénes no queremos que se queden fuera y por qué no”, dijo Saúl Gómez en entrevista a DPL News tras su participación en el foro sobre Plataformas Digitales y Seguridad Social del Futuro (Pladiss).

El líder de los repartidores señaló que se debe tomar en cuenta en la legislación que siga existiendo una flexibilidad que dan las apps, pero con la seguridad social para los trabajadores, y sobre todo que estas plataformas sigan siendo inclusivas, pues a través de ellas han podido tener ingresos madres solteras, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

“Las plataformas son una oportunidad para personas mayores; he visto un señor de 87 años de edad que reparte caminando. Hay casos de personas que tienen algún tipo de discapacidad social o mental y ellos están trabajando en las apps, regresan a su casa y dicen ‘ya traje ingresos’. Hay personas que andan con una prótesis, hay personas sordomudas que reparten y no podemos pensar que queden fuera; dejar fuera solamente a uno sería aceptar que no nos importaron. Por eso deben ser cuidadosos con la ley”, agregó Saúl Gómez.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies