Soberanía digital sí, y más Big Tech también, defiende Asociación Brasileña de Empresas de Software

São Paulo, Brasil. En el panel sobre regulación e Inteligencia Artificial realizado en Futurecom 2025, el presidente de la Asociación Brasileña de Empresas de Software (ABES), Andriei Gutierrez, afirmó que Brasil necesita una estrategia más ambiciosa para consolidar su soberanía digital.

Gutierrez señaló que el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial (PBIA) debe ir acompañado de medidas que coloquen al país en una posición de competitividad global, incluyendo la atracción de más Big Tech, una mayor apertura a diferentes tecnologías y una política migratoria capaz de atraer talentos del exterior, aprovechando la oportunidad del encarecimiento de la visa estadounidense H-1B.

“No necesitamos discriminar la tecnología extranjera, necesitamos manejar todo tipo de tecnología y, al mismo tiempo, crear condiciones para que surjan más Big Tech en Brasil”, dijo Gutierrez. El ejecutivo recalcó que no se trata de una disputa entre grandes y pequeñas empresas, sino de garantizar que el país esté “en el mapa de la competitividad digital”.

También lee: Brasil propone tercera vía para regular a dominantes en mercados digitales

Andriei Gutierrez también citó a los Emiratos Árabes Unidos, que recientemente lanzó una supercomputadora y ya logran atraer talentos que antes preferían Silicon Valley. “Como país, ¿cuántos profesionales conseguiremos atraer frente a las barreras de visados en mercados como Estados Unidos? Brasil necesita abrirse”, cuestionó. Y advirtió que Brasil corre el riesgo de perder talentos si no avanza en una política migratoria tecnológica.

El presidente de ABES también reveló que la entidad firmó contratos recientes tanto con Silicon Valley como con China, subrayando que la competitividad global pasa por la capacidad de dialogar con diferentes ecosistemas.