Sistema japonés de alerta temprana de terremotos llega a Colombia: NEC inicia pruebas en septiembre
NEC Corporation iniciará en septiembre una prueba de concepto (PoC) para implementar en Colombia un Sistema de Alerta Temprana de Terremotos (EEWS, por sus siglas en inglés), con el fin de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias sísmicas en el país.
El proyecto de la multinacional nipona se extenderá hasta marzo de 2026 y será la primera vez que la compañía pruebe su tecnología fuera de Japón.
La iniciativa surge tras una convocatoria pública del Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón, que seleccionó a NEC para realizar un estudio de viabilidad sobre la introducción de sistemas de detección y análisis temprano de terremotos basados en TIC en Colombia.
El EEWS de NEC funciona calculando el epicentro y la magnitud a partir de las ondas P, las primeras ondas sísmicas, lo que permite emitir advertencias segundos antes de que lleguen las ondas más destructivas, las ondas S.

Estas alertas pueden transmitirse a la ciudadanía a través de medios de comunicación y teléfonos móviles, además de activar respuestas automáticas, como detener ascensores o apagar infraestructuras críticas.
Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico y ha vivido terremotos de alto impacto, como el de 1999 en Quindío de magnitud 6.2 y el que sacudió Bogotá en agosto de 2023 con una magnitud 6.3. Estos eventos han reavivado los llamados a establecer sistemas que entreguen información sísmica oportuna a las autoridades y la ciudadanía.
Ante esta realidad, NEC ya procesó en su sistema datos de 12 terremotos ocurridos en Colombia con magnitudes superiores a 5.0, logrando predecir con éxito el epicentro y la magnitud. Ahora, la fase de prueba conectará en tiempo real los sismómetros locales al EEWS para validar su desempeño en condiciones reales.
Con estos resultados, NEC avanzará hacia la posible implementación definitiva del sistema EEWS en el país.