SENA de Colombia es un ejemplo de capacitación tecnológica de la población

El Director de Tecnologías de la Información del SENA, Hernán Guiovanni Ríos Linares, expuso un caso de éxito en la práctica de la digitalización educativa en Colombia.

189

Cancún, México.- El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las entidades independientes más grandes del sector público colombiano creada por el Ministerio del Trabajo, que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de empleo de los trabajadores, con la implementación de programas de capacitación que impacten en el sector productivo del país.

SENA ya es un caso de éxito de cómo la digitalización puede transformar a la sociedad, declaró el Director de Tecnologías de la Información de SENA, Hernán Guiovanni Ríos Linares, en el marco del evento LATAM ICT Congress 2022, que se llevó a cabo en Cancún, México.

El Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia ya tiene presencia en todos los departamentos del país y cuenta con 117 centros de formación en mil 102 municipios.

Se enfoca en cuatro grandes verticales: formación para el trabajo, empleabilidad, emprendimiento y certificación de competencias. Cerca de 7.2 millones de colombianos han sido capacitados en el SENA, de los cuales 450 mil han sido vinculados laboralmente.

Asimismo, cuenta con 15 tecnoparques y cinco tecnoacademias equipadas con tecnología de diferentes fabricantes y el apoyo de cerca de 40 mil colaboradores, de los cuales 23 mil son instructores.

Recomendamos: Mejorar la protección de datos personales es el principal desafío de Open Finance

En estas instalaciones, los colombianos tienen acceso gratuito a formación enfocada en la especialización técnica en nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, algo que en una Universidad -incluso privada- puede ser muy difícil y costoso acceder.

El director del SENA destacó el papel de la pandemia para acelerar la adopción de la capacitación virtual. La institución actualmente atiende a 2.5 millones de personas a través de su plataforma de formación en línea.

Huawei es uno de los proveedores tecnológicos del SENA que ha ayudado a renovar todos sus equipos de conectividad con una infraestructura tecnológica robusta que cuenta con 250 switches de core, mil 700 switches de acceso, 4 mil 350 access point indoor, y alrededor de 300 outdoors. A nivel de fibra, Huawei provee su tecnología SD-WAN.

Ríos Linares concluyó con su presentación enumerando las principales tendencias en la transformación digital de la educación, entre las que se encuentran: la Realidad Virtual y Aumentada, el Big Data, Internet de las Cosas, la educación STEM, simuladores, centros de formación inteligentes, analítica, entre otros. Además, considera que se debe regir bajo cuatro pilares:  la experiencia, cultura, tecnología, innovación e información.